Actualidad
La luz de la muerte en el ejército español
22 de mayo de 2024 | 1:03 pm
Rafael García Cambrón denuncia trato vejatorio y abuso de poder en Cerro Muriano
Rafael García Cambrón, exsoldado del Regimiento La Reina 2, fue expulsado del ejército tras denunciar a su sargento por abusos y trato vejatorio en la base cordobesa de Cerro Muriano. El joven sufrió un accidente que le dejó con una discapacidad del 45%, pero su denuncia fue desestimada por un tribunal militar que absolvió al suboficial acusado.
Un ambiente de abuso y acoso constante en Cerro Muriano
Rafael, de 26 años, describió un ambiente de abuso constante desde el inicio de las maniobras. Relata que su sargento, conocido como «bipo» o «bipolar» por su comportamiento errático, no respetaba las órdenes superiores y sometía a los soldados a tratos inhumanos. «Los golpes eran constantes. Me gritaba al oído y me daba pechazos mientras me obligaba a seguir órdenes absurdas y peligrosas», recuerda García.
Durante un ejercicio en Chinchilla, el teniente ordenó descanso, pero el sargento, en contra de su criterio, estableció turnos de una hora de vigilancia para los soldados. «Nos levantó a las cinco de la mañana, nos llevó al vestíbulo y nos asignó una ametralladora 1270 para una marcha de cuarenta minutos», explica Rafael. «Un cabo se sorprendió al ver lo que habíamos hecho, porque no era lo que el teniente había ordenado».
El abuso continuó durante un ejercicio de tiro, cuando el sargento se posicionó al lado de Rafael, dejando caer las vainas calientes sobre su cabeza y cuello. «Nos ordenó reptar desde los blancos a la línea de tiro y luego de vuelta. No pude seguir y me gritó que si estaba cansado, debía irme a fregar platos», relata el exsoldado.
La humillación como norma
El sargento «bipo» no solo abusaba de sus subordinados durante las maniobras. Rafael también sufrió humillaciones durante el tiempo de descanso. «Me obligaba a cortar embutido para que comieran él y mis compañeros. Una vez, me hizo cortar lomo solo para él», dice García. Este comportamiento no solo era molesto y ridículo, sino que también dejaba a Rafael sin tiempo para comer.
Rafael decidió denunciar el abuso tras un accidente durante una simulación de combate. El sargento lo desequilibraba golpeando su casco y chaleco, y lo obligaba a realizar tareas extenuantes mientras le gritaba: «García, ¿ves la luz de la muerte?». Rafael, agotado y desequilibrado, no podía seguir el ritmo, pero su superior insistía en que estaba ralentizando a sus compañeros.
Un juicio manipulado y una absolución controvertida
A pesar de la gravedad de las acusaciones, el tribunal militar absolvió al sargento. La sentencia lo describe como «meticuloso y estricto», afirmando que su comportamiento no excedía lo normal en maniobras militares. «Agarrar del brazo para corregir posturas de tiro o desestabilizar la posición de un soldado no constituye violencia física», dictaminó el tribunal.
Rafael y otro soldado que también denunció abusos llevaron al sargento a juicio por abuso de autoridad y negligencia. Sin embargo, el juicio, según Rafael, estuvo manipulado por Defensa. «El contacto físico del sargento no afectaba la integridad física o dignidad del soldado», concluyó la sentencia, justificando los golpes y tirones como parte del entrenamiento.
La historia de Rafael García Cambrón revela un lado oscuro del entrenamiento militar en España, donde los límites entre el rigor y el abuso pueden difuminarse. Su caso plantea serias dudas sobre la justicia militar y el tratamiento de las denuncias de abuso dentro del ejército.
La denuncia de Rafael García Cambrón expone un grave problema en el ejército español, donde el abuso y la negligencia pueden quedar impunes bajo el pretexto de la disciplina militar. A pesar de la absolución del sargento, el testimonio de Rafael es un llamado de atención sobre la necesidad de revisar y reformar las prácticas de entrenamiento y la respuesta a las denuncias de abuso dentro de las fuerzas armadas.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza