Actualidad
La nómina de la felicidad

3 de mayo de 2023 | 8:00 pm
Un estudio de la Universidad de Harvard analiza cuánto debería ganar una persona al año para ser feliz, pero ¿es este dato aplicable a la realidad española?
Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, una persona debería obtener unos ingresos de 75.000 dólares anuales para alcanzar la felicidad económica. Sin embargo, esta cifra debe ajustarse a la realidad de cada país. En España, el economista Santiago Niño Becerra estima que la cantidad equivalente sería de 44.270 euros al año, es decir, 3.662 euros mensuales. Pero, ¿cuántos españoles logran alcanzar este nivel de ingresos?
¿Cuánto necesitamos ganar para ser felices?
La realidad salarial en España
La realidad laboral en España muestra un panorama muy diferente al propuesto por el estudio. Miles de personas en nuestro país sobreviven con salarios que, en muchos casos, ni siquiera llegan a los 1.000 euros mensuales. Esta cifra contrasta enormemente con los 3.662 euros mensuales propuestos por Niño Becerra como el salario ideal para alcanzar la felicidad económica.
Felicidad económica frente a la precariedad laboral
El dato propuesto por el estudio de Harvard es interesante para reflexionar sobre la relación entre el dinero y la felicidad. Sin embargo, la brecha entre este ideal y la realidad salarial en España es evidente. En un contexto de precariedad laboral y bajos salarios, la discusión sobre la felicidad económica parece alejada de las preocupaciones cotidianas de la mayoría de los ciudadanos.
El matemático Santiago García Cremades, por su parte, propone una cifra diferente en base a sus estudios. Según Cremades, la cantidad necesaria para ser feliz en España estaría en torno a los 18.000 euros anuales para una persona, 54.000 euros para una familia con un hijo y 72.000 euros para una familia con dos hijos.
¿Es posible alcanzar la felicidad económica en España?
Teniendo en cuenta las cifras propuestas por Niño Becerra y Cremades, queda claro que alcanzar la felicidad económica en España es un desafío para la mayoría de la población. La precariedad laboral y los bajos salarios dificultan que los ciudadanos puedan disfrutar de un nivel de vida que les permita sentirse económicamente satisfechos y felices.
El papel de las políticas públicas y el empleo
Para lograr una mayor felicidad económica en España, es necesario abordar el problema de la precariedad laboral y los bajos salarios. Políticas públicas que promuevan la creación de empleo, la formación y el acceso a oportunidades laborales dignas pueden contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar económico de la población.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa