15 de junio de 2024 | 10:16

Actualidad

La patronal empieza a sufrir el peligro del Feijóo de derecha extrema

Jesús Carames

13 de junio de 2023 | 8:00 pm

Pactos sociales, garantía de paz

Ante un posible cambio de Gobierno tras la cita electoral del próximo 23 de julio, la patronal española y los sindicatos hacen un llamamiento a respetar los acuerdos alcanzados durante los últimos años en el marco del diálogo social.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, y Pepe Álvarez, secretario general de UGT, unen sus voces en defensa de los pactos a dos y tres bandas alcanzados en esta legislatura. Para ellos, estos acuerdos son garantía de paz social y deben ser preservados a largo plazo al ser parte del mandato constitucional de los agentes sociales y responder al interés de la sociedad.

«Lo firmado, firmado está»

«Los pactos son para ser estables en el tiempo y tienen que ir hasta el final. Nosotros pediremos un respeto y los defenderemos. Lo firmado, firmado está», sostuvo Garamendi durante su intervención en la mesa redonda conjunta organizada por Cinco Días, con motivo de su 45º aniversario.

Diálogo social para la confianza en España

La consolidación de este proceso de diálogo social de los últimos años será el camino que permitirá a España ser un país de «gran confianza», según las palabras del líder de UGT. El proceso refuerza la estabilidad, tanto jurídica como social.

Esta confianza, resultante del diálogo social, se convierte en un activo fundamental para el país, especialmente en tiempos de incertidumbre política.

El interés de la sociedad como objetivo

Tanto para la patronal como para los sindicatos, mantener los acuerdos alcanzados a través del diálogo social responde a los intereses de la sociedad y se convierte en un elemento esencial para la cohesión social. Es por ello que su preservación a largo plazo se hace indispensable, independientemente del cambio de gobierno que pueda producirse.

En resumen, el llamamiento unificado de la patronal y los sindicatos resalta la importancia del respeto a los pactos sociales. La estabilidad que estos acuerdos proporcionan es esencial para la continuidad del crecimiento y el desarrollo de España. Independientemente de quién ocupe el gobierno tras las próximas elecciones, los acuerdos alcanzados deben respetarse y mantenerse en interés de la paz social y la cohesión del país.

Más noticias

Nvidia: ¿Es una buena inversión?

Jesús Carames

15 de junio de 2024 | 5:25 pm

Crecimiento impresionante y diversificación Nvidia Corporation se ha consolidado como líder en soluciones gráficas, informáticas y de redes. Sus aplicaciones abarcan desde la computación en …