4 de abril de 2025 | 2:13

Actualidad

La turismofobia se instala en la sociedad

Laura Rangel Ybarra

17 de agosto de 2023 | 7:00 pm

Turismofobia en España: Descontento local frente al auge turístico

Desde la recuperación de las cifras de turismo tras la pandemia de Covid, España ha presenciado un aumento en la turismofobia en ciertas zonas populares. Esta actitud de rechazo hacia los turistas, lejos de ser un sentimiento unánime, está siendo impulsada por sectores específicos de la sociedad.

Barcelona y la presión del turismo

Barcelona, una ciudad icónica por su arquitectura y cultura, está sintiendo el peso del turismo de masas. Vecinos cercanos a la Sagrada Familia expresan su dificultad para llevar una vida cotidiana con las constantes aglomeraciones. Aunque el turismo representa una fuente significativa de ingresos para la ciudad, también se ha asociado con inconvenientes. El incidente más preocupante se produjo cuando un autobús lleno de turistas fue atacado con líquido corrosivo. Mientras tanto, en barrios como Gracia, las paredes muestran grafitis en contra de la industria turística.

Manifestación en contra del turismo en las calles de Barcelona (Año 2017)

Baleares y las falsas advertencias

Las Islas Baleares, conocidas por sus paradisíacas playas, no se quedan atrás en este fenómeno. En una táctica dirigida a disuadir a los visitantes, un grupo anticapitalista de Manacor ha optado por colgar carteles engañosos en inglés en varias playas. Estas señales advierten sobre supuestas amenazas como “Playa cerrada”, “Peligro medusas” y “Baño prohibido por agua contaminada”, intentando ahuyentar a los turistas de zonas específicas.

Buscando el equilibrio entre turismo y calidad de vida

Si bien el turismo es una fuente crucial de ingresos para España, es esencial abordar las preocupaciones de los residentes. La convivencia entre turistas y locales debe ser equilibrada para que la industria sea sostenible a largo plazo. Una solución podría ser promover el turismo responsable, reducir el turismo de masas en áreas sensibles y garantizar que las comunidades locales se beneficien directamente de la industria turística. El desafío reside en cómo España equilibrará estos intereses en los próximos años.

Más noticias