Actualidad
La UE presenta nuevas reglas fiscales más flexibles adaptadas a cada país

26 de abril de 2023 | 10:38 pm
La Unión Europea ha presentado una esperada reforma de sus reglas fiscales, que incluye planes de ajuste de deuda para los países que superen el 60% de endeudamiento sobre el PIB y el 3% de déficit. La nueva propuesta permite que cada país ajuste sus objetivos fiscales a su situación particular, en negociación con la Comisión Europea, aunque se establecen ciertos límites comunes.
Planes de consolidación fiscal y referencias comunes
Los países que excedan los objetivos fiscales del Pacto de Estabilidad y Crecimiento deberán diseñar planes de consolidación fiscal de cuatro años, ampliables hasta siete si se comprometen a realizar reformas e inversiones productivas. Estos planes no podrán concentrar los ajustes en la última parte del periodo y deberán ser proporcionales durante toda su vigencia.
Uno de los límites comunes establecidos es que el gasto neto no podrá crecer más que el PIB a medio plazo durante la vigencia de estos planes de consolidación. Además, la ratio de deuda sobre PIB deberá ser menor en el cuarto año del plan que al comienzo.
Reforma de las reglas fiscales en dos reglamentos y una directiva
La propuesta de reforma de las reglas fiscales se concreta en dos reglamentos y una directiva. Aunque no se incluyen referencias numéricas comunes para todos los países, como solicitaba Alemania, se establecen elementos comunes para aquellos que desborden los objetivos máximos del Pacto de Estabilidad.
Rebaja en las sanciones para los incumplidores
La nueva propuesta también contempla una rebaja en las sanciones para aquellos países que no cumplan con sus objetivos fiscales. Las sanciones serán de un máximo del 0,05% del PIB cada seis meses y se incluirán mecanismos de castigo reputacionales.
La reforma busca hacer las reglas fiscales más “realistas” y “aplicables”, en contraste con las actuales, que resultan prácticamente imposibles de cumplir para los países más endeudados sin recurrir a recortes severos que podrían desencadenar recesiones profundas.
En palabras del eurodiputado español del grupo de Los Verdes, Ernest Urtasun, es necesario establecer “normas para el futuro, no para el pasado”, lo que implica superar una década de falta de inversión sistémica para financiar la transición ecológica. Urtasun pide una propuesta más ambiciosa en cuanto a la financiación a nivel de la UE para el Pacto Verde y el apoyo a los presupuestos nacionales.
Con esta reforma, la Unión Europea busca dar un paso hacia un enfoque más flexible y adaptado a las particularidades de cada país, permitiendo una mayor negociación y cooperación entre los Estados miembros y la Comisión Europea en la gestión de sus objetivos fiscales.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025