Actualidad
LAB condena la precariedad sistemática en los empleos de cuidados
7 de noviembre de 2023 | 12:24 pm
El ámbito laboral destinado a los cuidados, esencial para la sociedad actual, enfrenta una crisis de precariedad que socava sus cimientos. El sindicato LAB, baluarte en la defensa de los derechos laborales, denuncia esta realidad como un obstáculo insostenible para el avance hacia la igualdad y justicia social.
Un grito contra la precariedad laboral en los empleos de cuidados
La labor de cuidado, tradicionalmente relegada y minusvalorada, representa una cuarta parte del PIB, demostrando su inmensa contribución económica. Sin embargo, el reconocimiento no se refleja en las condiciones laborales de quienes desempeñan estos roles esenciales.
Voces en busca de cambio
EL sindicato LAB, con su informe Ikusmiran, no solo lanza una crítica, sino que invita a la acción. La desigualdad persistente y el abuso económico quedan al descubierto bajo la lupa de sus investigaciones. Los empleos de cuidados, pilares del bienestar social, padecen la falta de garantías de una vida digna para sus trabajadores.
Los datos son claros: condiciones irregulares, ingresos insuficientes y una vulneración continua de los derechos fundamentales. Este panorama desolador se agudiza con la mercantilización de los empleos de cuidados, donde la prioridad deja de ser el bienestar humano para centrarse en la rentabilidad económica.
El sindicato no se queda en la denuncia; llama a una movilización que aspira a reivindicar la dignidad de un sector crucial. La huelga general feminista del 30 de noviembre se perfila como un hito en la lucha por transformar radicalmente el modelo de cuidados.
Instituciones bajo la lupa
LAB señala a las instituciones como cómplices de esta realidad. La falta de un sistema público robusto de cuidados alienta la privatización y la explotación laboral. La alfombra roja está desplegada para la precariedad, y desde el sindicato se critica con fuerza esta tendencia que degrada la calidad y la humanidad del cuidado.
La solución propuesta es clara y contundente: una transformación integral que eleve los cuidados a la dignidad que merecen. Esto implica un cambio de paradigma donde el cuidado deje de ser una mercancía y se convierta en un derecho garantizado para todos.
En resumen, la voz de LAB resuena como un llamado urgente a revisar y reformar las políticas de cuidados. Es una lucha que no solo busca mejorar las condiciones laborales, sino que también intenta preservar la integridad y el respeto de un sector que es, sin duda alguna, el soporte vital de nuestra sociedad.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza