Actualidad
LAB condena la precariedad sistemática en los empleos de cuidados

7 de noviembre de 2023 | 12:24 pm
El ámbito laboral destinado a los cuidados, esencial para la sociedad actual, enfrenta una crisis de precariedad que socava sus cimientos. El sindicato LAB, baluarte en la defensa de los derechos laborales, denuncia esta realidad como un obstáculo insostenible para el avance hacia la igualdad y justicia social.
Un grito contra la precariedad laboral en los empleos de cuidados
La labor de cuidado, tradicionalmente relegada y minusvalorada, representa una cuarta parte del PIB, demostrando su inmensa contribución económica. Sin embargo, el reconocimiento no se refleja en las condiciones laborales de quienes desempeñan estos roles esenciales.
Voces en busca de cambio
EL sindicato LAB, con su informe Ikusmiran, no solo lanza una crítica, sino que invita a la acción. La desigualdad persistente y el abuso económico quedan al descubierto bajo la lupa de sus investigaciones. Los empleos de cuidados, pilares del bienestar social, padecen la falta de garantías de una vida digna para sus trabajadores.
Los datos son claros: condiciones irregulares, ingresos insuficientes y una vulneración continua de los derechos fundamentales. Este panorama desolador se agudiza con la mercantilización de los empleos de cuidados, donde la prioridad deja de ser el bienestar humano para centrarse en la rentabilidad económica.
El sindicato no se queda en la denuncia; llama a una movilización que aspira a reivindicar la dignidad de un sector crucial. La huelga general feminista del 30 de noviembre se perfila como un hito en la lucha por transformar radicalmente el modelo de cuidados.
Instituciones bajo la lupa
LAB señala a las instituciones como cómplices de esta realidad. La falta de un sistema público robusto de cuidados alienta la privatización y la explotación laboral. La alfombra roja está desplegada para la precariedad, y desde el sindicato se critica con fuerza esta tendencia que degrada la calidad y la humanidad del cuidado.
La solución propuesta es clara y contundente: una transformación integral que eleve los cuidados a la dignidad que merecen. Esto implica un cambio de paradigma donde el cuidado deje de ser una mercancía y se convierta en un derecho garantizado para todos.
En resumen, la voz de LAB resuena como un llamado urgente a revisar y reformar las políticas de cuidados. Es una lucha que no solo busca mejorar las condiciones laborales, sino que también intenta preservar la integridad y el respeto de un sector que es, sin duda alguna, el soporte vital de nuestra sociedad.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online