Actualidad
Grandes empresas eligen España para establecer sus centros de datos, innovación y comercio electrónico

21 de abril de 2023 | 2:59 pm
Madrid, Barcelona y Málaga se han convertido en los polos de atracción para las principales compañías internacionales que buscan establecer sus centros de datos, innovación y comercio electrónico en España. Grupos como Meta, Microsoft, Fujitsu, Ricoh, Ikea, L’Oréal, KPMG, PepsiCo y Santander, entre otros, han seleccionado estas ciudades para expandir sus operaciones.
El auge tecnológico en España
España se posiciona como uno de los principales centros tecnológicos de Europa y del mundo, en competencia con ciudades como Lisboa, París, Londres, Fráncfort, Berlín, Dublín y Ámsterdam. Esta situación ha sido impulsada por la excelencia de las universidades y escuelas técnicas españolas, que han formado especialistas informáticos e ingenieros altamente cualificados.
Además, la posición estratégica de España como puerta al tráfico de datos entre otras zonas geográficas, como Oriente Medio y Asia, así como su infraestructura de fibra óptica de datos y la disponibilidad de energía limpia, son factores clave que atraen a las multinacionales.
Barcelona, Madrid y Málaga: Los nuevos hubs digitales
Barcelona ha visto un crecimiento en su red de centros tecnológicos, generando un impacto económico de más de 1.400 millones de euros al año. En Madrid, el número de centros de datos ha crecido un 40% en apenas cuatro años, con empresas como IBM, Google y Microsoft apostando por la capital española.
Málaga, conocida como el “Silicon Valley español”, ha atraído a multinacionales como Oracle, Google, Fujitsu, Citi, Accenture, Huawei, Vodafone, Dekra, Globant, TDK y Ericsson, gracias a su talento, buen clima y conexiones con el resto de Europa.
Inversiones millonarias y creación de empleo
La llegada de estas compañías ha propiciado un ecosistema digital en España, impulsando inversiones millonarias y creando miles de nuevos empleos. Estas empresas buscan aprovechar el talento local y expandir sus operaciones a nivel global.
A continuación, se detallan algunos ejemplos de multinacionales que han decidido establecer sus centros en España:
- L’Oréal ha elegido Madrid para instalar su Campus de Excelencia en D2C eCommerce para toda Europa.
- Microsoft abrirá en Madrid una nueva región cloud con tres centros de datos.
- Google ha apostado por Málaga para abrir su tercer centro de ingeniería de seguridad en Europa.
- Meta (Facebook, WhatsApp e Instagram) instalará un Meta Lab en Madrid y construirá un centro de datos en Talavera de la Reina.
- AstraZeneca invertirá en Barcelona para instalar un nuevo centro europeo, creando 1.000 nuevos empleos.
- PepsiCo ha establecido su hub digital mundial en Barcelona.
- Danone inauguró en Barcelona su primer hub de IT & Data en España.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025