Actualidad
Ley MiCA: La nueva era de la regulación de criptomonedas en Europa

25 de abril de 2023 | 3:30 pm
El Parlamento Europeo aprueba el Reglamento MiCA para armonizar la legislación en criptoactivos
La aprobación del Reglamento MiCA por el Parlamento Europeo marca un hito en la regulación de las criptomonedas en Europa. Este marco regulatorio busca armonizar e integrar la legislación en los 27 estados miembros de la Unión Europea y posiciona al continente como un actor clave en la industria cripto a nivel mundial.
Objetivos de la Ley MiCA
La Ley MiCA tiene como objetivo establecer un marco regulatorio unificado que cubra la emisión, oferta pública y negociación de criptoactivos, proporcionando a los usuarios y titulares de monedas digitales información confiable y transparente sobre los productos que adquieren.
Categorización y ámbito de aplicación de los criptoactivos
El ámbito de aplicación del Reglamento MiCA abarca la representación digital de valor o derechos que puedan transferirse y almacenarse electrónicamente mediante tecnología de registro descentralizado o similar. Se distingue entre criptomonedas, stablecoins y tokens.
Bajo el marco de la MiCA, los supervisores enfocarán su atención en una serie de proveedores de servicios, como carteras de custodia, plataformas de intercambio y gestores de criptocarteras. Todos ellos deberán estar registrados previamente. Además, el Reglamento MiCA enfatiza la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el sector de criptoactivos.
Cambios en la publicidad y promoción de criptoactivos
Uno de los principales cambios para usuarios y consumidores será la limitación a la publicidad y promoción de criptoactivos. Si un proveedor de servicios desea ofrecer o promocionar una moneda digital, deberá publicar previamente un documento técnico (white paper) con información detallada sobre el proyecto.
Nuevas medidas de protección para los consumidores
La última etapa de negociación parlamentaria incorporó medidas adicionales de protección para los consumidores. Esto incluye la asignación de responsabilidad a los emisores de criptoactivos y a los proveedores de servicios en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento MiCA. Se establece un límite máximo de pérdidas para los consumidores en ciertos casos y se les garantiza el derecho a ser compensados si se demuestra que el proveedor de servicios ha actuado de manera negligente o fraudulenta.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025