Actualidad
Los ultrasderechistas en Ferraz gritan “Gora ETA”

10 de noviembre de 2024 | 11:31 am
Un giro inesperado en las protestas de extrema derecha
Las manifestaciones recientes frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz han dejado imágenes sorprendentes y profundamente polémicas. Grupos de extrema derecha, enfrentándose a la Policía, corearon “Gora ETA”, una consigna cargada de contradicciones ideológicas, que evidencia el caos retórico de estas protestas. Este hecho insólito ha generado una oleada de reacciones en redes sociales y un intenso debate político.
El impacto del “que te vote Txapote” en el discurso ultraderechista
La frase “que te vote Txapote”, convertida en un lema habitual de la extrema derecha para atacar al Gobierno, parece haber derivado en esta paradoja lingüística durante las tensiones en Ferraz. Lo que empezó como un cántico de desprecio hacia el presidente Pedro Sánchez, se ha transformado en un espejo de incoherencias que deja al descubierto las contradicciones de ciertos sectores que alimentan un discurso simplista y lleno de odio.
Por otro lado, el uso de esta consigna por los manifestantes ultraderechistas abre preguntas sobre los límites y la tolerancia hacia este tipo de expresiones en las calles de Madrid. Si este mismo grito se hubiera escuchado en algún pueblo del País Vasco, ¿no habría generado una reacción institucional mucho más contundente?
Apología al terrorismo y un doble rasero evidente
El hecho de que este tipo de gritos se hayan producido en una protesta frente al PSOE y no en una manifestación en Euskadi pone de manifiesto el doble rasero que puede existir en la aplicación de la ley. ¿Se habría tolerado lo mismo en Euskal Herria? ¿Se habrían abierto diligencias por apología del terrorismo si esta escena hubiera ocurrido en otra geografía o con otro perfil de manifestantes? Estas preguntas resuenan en redes sociales, donde miles de usuarios denuncian la impunidad y el sesgo que perciben en estas actuaciones.
Reflexiones sobre el nivel del debate público
Lejos de un análisis profundo sobre los problemas que afectan al país, lo sucedido en Ferraz deja un retrato preocupante del nivel intelectual y político de ciertos sectores extremistas. Grupos que, en su intento de deslegitimar al Gobierno, terminan cayendo en contradicciones que evidencian su falta de coherencia y estrategia.
Mientras tanto, el debate sobre la radicalización y la violencia en las manifestaciones se intensifica. Las escenas vividas en Ferraz no solo plantean un desafío a la convivencia democrática, sino que también ponen en tela de juicio la calidad del discurso político y social en España.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa