Actualidad
Mikel Torres emplaza a ELA

4 de julio de 2024 | 6:34 pm
Desde la reciente formación del nuevo Gobierno vasco, el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha asumido el desafío de impulsar el diálogo social en Euskadi
Desde que el nuevo Gobierno vasco tomó posesión, el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha dejado clara su intención de impulsar el diálogo social. En Euskadi, los sindicatos juegan un papel fundamental, pero Torres insiste en la necesidad de bajar la crispación y buscar soluciones que beneficien a todas las partes. En una reciente entrevista, enfatizó que los sindicatos son parte esencial de la solución y subrayó la importancia de hacer un esfuerzo conjunto para mejorar el ámbito sociolaboral.
La reunión con ELA y la posición del sindicato
La agenda del nuevo Gobierno incluye una ronda de contactos con agentes políticos y sociales. El lehendakari Imanol Pradales tiene previsto reunirse con ELA, uno de los sindicatos más influyentes en Euskadi. El secretario general del sindicato, Mitxel Lakuntza, ha mostrado disposición a acudir al encuentro, aunque mantiene una postura crítica respecto al diálogo social. Lakuntza sostiene que no hay cambios significativos en el acuerdo de Gobierno, pero Torres insiste en que es necesario trabajar juntos para lograr un mercado laboral más fuerte.
Pese a la negativa inicial de Lakuntza, Torres sigue extendiendo la mano al diálogo. En Radio Euskadi, defendió que “hay que hacer un esfuerzo entre todos” y que la crispación no es la mejor opción. “Cada uno puede tener sus posiciones, pero debemos buscar una predisposición al acuerdo”, afirmó Torres, resaltando la importancia de reuniones abiertas y transparentes para llegar a consensos beneficiosos para todos.
La agenda del consejero: objetivos claros y precisos
Además, Torres no solo busca mejorar el diálogo social, sino también impulsar proyectos clave para el desarrollo laboral en Euskadi. Entre sus prioridades está el desarrollo de Lanbide, la agencia vasca de empleo, y la promoción de proyectos que fomenten la igualdad laboral. Además, busca reducir la jornada laboral y mejorar el acceso al empleo para los colectivos más vulnerables.
El consejero destaca la importancia de traducir las cifras macroeconómicas en mejoras tangibles para la ciudadanía y las pymes. “Las previsiones deben reflejarse en el ámbito del trabajo y el empleo”, señaló, subrayando la necesidad de que los buenos indicadores económicos se traduzcan en beneficios reales para la población.
El papel del vicelehendakari en el gobierno de coalición
Mikel Torres también ha hablado sobre su rol en el Gobierno de coalición. “Eneko Andueza me eligió para ser la voz del PSE en un Gobierno diferente”, explicó, reconociendo que habrá desafíos internos. Sin embargo, se define como una persona de consenso y acuerdo, y cree que esa es la única forma de avanzar. “Los cinco consejeros socialistas tenemos un perfil político importante”, destacó, enfatizando la importancia de la gestión y la política para enfrentar los retos actuales.
Derechos humanos y memoria: nuevos retos para el futuro
La elección de Alberto Alonso como nuevo director de Gogora, el Instituto Vasco de la Memoria, también ha sido defendida por Torres. Durante su etapa como alcalde de Portugalete, Torres ha mantenido estrechos contactos con Gogora, lo que respalda la capacidad de Alonso para el cargo. “Alberto tiene un perfil adecuado y gran sensibilidad”, afirmó, confiando en que Alonso complementará el trabajo realizado hasta ahora con nuevos proyectos.

Despedida de portugalete: un nuevo capítulo
Finalmente, Torres se despide de la Alcaldía de Portugalete tras 16 años al frente. “Estoy despidiéndome de trabajadores y vecinos”, confesó, subrayando que le quedan muchas emociones por vivir. El testigo lo recogerá Mari Jose Blanco, quien se convertirá en la primera mujer en gobernar la villa. “Mari Jose asume el relevo como alcaldesa, la primera de Portugalete”, celebró Torres, marcando el inicio de una nueva etapa en el municipio.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa