Actualidad
La OCDE ensalza la reforma laboral del Gobierno Sánchez

11 de julio de 2023 | 5:45 pm
El efecto de la reforma laboral en la calidad de empleo
La reforma laboral de 2021 ha jugado un papel fundamental en la mejora de la calidad del empleo en España. A pesar de mantener la tasa de desempleo más alta de la zona euro, el mercado laboral español ha demostrado notable resistencia y dinamismo, un fenómeno destacado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según el informe ‘Perspectiva de Empleo 2023’ de la OCDE, un año después de la entrada en vigor de la reforma, el número de contratos temporales se ha reducido en un 30%, y la mayoría de los nuevos contratos son indefinidos. Este cambio reduce la anterior desproporción en cuanto a contratos temporales entre España y otros países europeos de la OCDE.
Nuevos retos: Los contratos fijos-discontinuos
A pesar del progreso en la reducción de la temporalidad, la OCDE advierte sobre la eficacia de los contratos fijos-discontinuos. Este tipo de contrato fue introducido por la reforma laboral de 2021 para los trabajadores estacionales, pero su impacto en la seguridad laboral de los trabajadores temporales aún es incierto. La OCDE señala la necesidad de una supervisión continua y una regulación más estricta para garantizar nuevos avances.
El mercado laboral español: resiliencia y dinamismo
La resistencia y el dinamismo del mercado laboral español se reflejan en el crecimiento del empleo del 1.2% en el primer trimestre de 2023. A pesar de ello, la tasa de desempleo española sigue siendo la más alta entre las economías de la zona euro, aunque ha alcanzado su nivel más bajo en décadas, situándose en el 12.7%.
La economía española y los salarios reales
Respecto a los salarios reales, la OCDE informa que estos han experimentado una caída en casi todos los países de la OCDE durante el primer trimestre de 2023 debido a la inflación. En España, el descenso ha sido del 1.2%, más contenido que en otros países de la UE gracias a la dinámica del crecimiento de los salarios nominales y de la inflación.
La OCDE considera que existe margen para que las ganancias absorban aumentos adicionales en los salarios, al menos para los trabajadores con salarios bajos. En el caso de España, el salario mínimo nominal ha aumentado un 13.7% desde diciembre de 2020, en línea con la inflación, manteniendo el salario mínimo real constante.
En resumen, la reforma laboral de 2021 ha sido clave para mejorar la calidad del empleo en España, aunque persisten desafíos en el camino hacia un mercado laboral más estable y equitativo.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok