Actualidad
La OCDE ensalza la reforma laboral del Gobierno Sánchez

11 de julio de 2023 | 5:45 pm
El efecto de la reforma laboral en la calidad de empleo
La reforma laboral de 2021 ha jugado un papel fundamental en la mejora de la calidad del empleo en España. A pesar de mantener la tasa de desempleo más alta de la zona euro, el mercado laboral español ha demostrado notable resistencia y dinamismo, un fenómeno destacado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según el informe ‘Perspectiva de Empleo 2023’ de la OCDE, un año después de la entrada en vigor de la reforma, el número de contratos temporales se ha reducido en un 30%, y la mayoría de los nuevos contratos son indefinidos. Este cambio reduce la anterior desproporción en cuanto a contratos temporales entre España y otros países europeos de la OCDE.
Nuevos retos: Los contratos fijos-discontinuos
A pesar del progreso en la reducción de la temporalidad, la OCDE advierte sobre la eficacia de los contratos fijos-discontinuos. Este tipo de contrato fue introducido por la reforma laboral de 2021 para los trabajadores estacionales, pero su impacto en la seguridad laboral de los trabajadores temporales aún es incierto. La OCDE señala la necesidad de una supervisión continua y una regulación más estricta para garantizar nuevos avances.
El mercado laboral español: resiliencia y dinamismo
La resistencia y el dinamismo del mercado laboral español se reflejan en el crecimiento del empleo del 1.2% en el primer trimestre de 2023. A pesar de ello, la tasa de desempleo española sigue siendo la más alta entre las economías de la zona euro, aunque ha alcanzado su nivel más bajo en décadas, situándose en el 12.7%.
La economía española y los salarios reales
Respecto a los salarios reales, la OCDE informa que estos han experimentado una caída en casi todos los países de la OCDE durante el primer trimestre de 2023 debido a la inflación. En España, el descenso ha sido del 1.2%, más contenido que en otros países de la UE gracias a la dinámica del crecimiento de los salarios nominales y de la inflación.
La OCDE considera que existe margen para que las ganancias absorban aumentos adicionales en los salarios, al menos para los trabajadores con salarios bajos. En el caso de España, el salario mínimo nominal ha aumentado un 13.7% desde diciembre de 2020, en línea con la inflación, manteniendo el salario mínimo real constante.
En resumen, la reforma laboral de 2021 ha sido clave para mejorar la calidad del empleo en España, aunque persisten desafíos en el camino hacia un mercado laboral más estable y equitativo.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online