Actualidad
Once detenidos por venta a gran escala de aceite de oliva adulterado
6 de diciembre de 2023 | 5:14 pm
La Guardia Civil, en una operación coordinada con Carabinieri y Europol, ha desarticulado una sofisticada organización con ramificaciones en España e Italia, dedicada a la adulteración y venta a gran escala de aceite de oliva. Once personas han sido detenidas tras una serie de inspecciones y registros en cooperativas de Ciudad Real, Jaén y Córdoba, destapando un escándalo que afecta al prestigioso sector del aceite de oliva.
La operación, denominada «Omegabad», comenzó tras la detección de anomalías en un camión que transportaba aceite de oliva en Manzanares, Ciudad Real. Las investigaciones subsiguientes revelaron la existencia de una red que operaba en España e Italia, especializada en transformar aceites de menor calidad, categorizados como turbios o lampantes, en aceites de categorías virgen y virgen extra mediante la falsificación de documentación.
Modus operandi de la organización y su impacto en el mercado
Esta red ilegal mezclaba aceites de baja calidad con aceite de oliva de mejor categoría para lograr los parámetros de grasas y eritrodiol necesarios para su comercialización. Además, evitaban la trazabilidad del producto, impidiendo el registro adecuado de los aceites en su empresa.
En Italia, la organización aglutinaba aceites de varios países productores, ingresando la mayoría a la Unión Europea a través de Portugal, y aplicando métodos similares de falsificación y manipulación. La estructura empresarial internacional de la red facilitaba la adulteración al operar en países con menores controles de trazabilidad que España.
Como resultado de la operación, se realizaron ocho registros simultáneos en España e Italia, resultando en la detención de once personas. Se inmovilizaron 16 depósitos y más de 5.200 litros de aceite de oliva adulterado, listo para su venta. Además, se incautaron más de 91.000 euros en efectivo, cuatro vehículos de alta gama y se bloquearon varias cuentas bancarias.
Repercusiones de la operación Omegabad
Esta operación ha sacado a la luz una de las tramas más significativas de adulteración en la industria del aceite de oliva, un producto de gran valor cultural y económico en España e Italia. La rápida actuación de las fuerzas de seguridad no solo ha protegido la integridad del mercado oleícola, sino que también ha salvaguardado la salud y los intereses de los consumidores.
El caso pone de manifiesto la importancia de mantener rigurosos controles de calidad y trazabilidad en la industria alimentaria, y sirve como un recordatorio de la necesidad constante de vigilancia contra prácticas fraudulentas que pueden dañar tanto la reputación de un sector como la confianza del consumidor.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza