Actualidad
Ortuzar anuncia inicio de conversaciones para nuevo estatus en septiembre

9 de septiembre de 2024 | 7:30 pm
El presidente del EBB, ha confirmado que las negociaciones para la creación de un nuevo estatus político en el País Vasco comenzarán entre finales de septiembre y principios de octubre
El líder del PNV, Andoni Ortuzar, confirmó que las conversaciones para la elaboración de un nuevo estatus político comenzarán entre finales de septiembre y principios de octubre. Este proceso es una de las grandes prioridades del partido para este curso político, ya que buscan actualizar el marco de autogobierno del País Vasco. El diálogo con el Gobierno central se centrará en las transferencias pendientes del Estatuto de Gernika, las cuales deben completarse antes de abordar el nuevo estatus.
Ortuzar reafirma su compromiso con el autogobierno y la importancia de cerrar primero el Estatuto de Gernika
Durante una entrevista en Radio Euskadi, Ortuzar destacó que el PNV está decidido a llevar estas negociaciones adelante y que ahora es el momento ideal para abrir el debate sobre el futuro autogobierno. También dejó claro que antes de dar cualquier paso hacia el nuevo estatus, es imprescindible cerrar los puntos pendientes del Estatuto de Gernika, un compromiso que esperan cumplir en colaboración con el Gobierno español.
El presidente del EBB busca un consenso amplio con las demás fuerzas políticas en Euskadi
Otro de los puntos importantes que Ortuzar mencionó fue su deseo de buscar el diálogo con el resto de fuerzas políticas en Euskadi, para conocer sus posturas sobre el nuevo estatus. Esta ronda de contactos comenzará cuando se cierre el calendario para las negociaciones con el Gobierno central. Ortuzar mostró su deseo de que para el mes de octubre se tenga una hoja de ruta clara sobre cómo avanzar en el proyecto de autogobierno. Esto implicará no solo un calendario serio de trabajo, sino también la implicación de todos los partidos con representación en el Parlamento Vasco.

El reto de la confianza ciudadana y la reflexión interna del PNV tras la pandemia
Ortuzar también habló sobre los desafíos internos del PNV tras la pandemia. Aunque reconoció que la confianza ciudadana se ha visto afectada en algunos sectores, confía en que el partido puede abrir una nueva etapa con la renovación del Euzkadi Buru Batzar. El líder jeltzale destacó que la reflexión interna es clave para fortalecer la organización y que, en lo personal, su misión es asegurar que este proceso de renovación se lleve a cabo de la mejor manera posible.
En cuanto a la situación política general, Ortuzar mencionó que el PNV ha sido una excepción en Europa, donde la mayoría de los partidos de gobierno han perdido terreno en los últimos años.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa