Actualidad
Países Bajos transita hacia un modelo de pensiones basado en el sistema chileno

8 de julio de 2023 | 11:00 am
En un giro de acontecimientos sorprendente, los Países Bajos han decidido renunciar a su tradicional sistema de pensiones, a menudo criticado como un esquema Ponzi. En su lugar, adoptarán un modelo más parecido al utilizado en Chile, que permite a los contribuyentes administrar personalmente sus contribuciones a los planes de pensiones y decidir el nivel de riesgo para su cartera.
Un adiós al sistema Ponzi
Los Países Bajos, que hasta ahora se han caracterizado por un sistema de pensiones que muchos comparan con un esquema Ponzi, han decidido cambiar de rumbo. Esta comparación se debe a que el sistema se basaba en la idea de que los trabajadores actuales financian las pensiones de los jubilados, y que cuando estos trabajadores se jubilen, serán financiados por la siguiente generación de trabajadores.
La adopción del sistema chileno
En su lugar, los Países Bajos han optado por un sistema de pensiones similar al modelo chileno. Este modelo permite a los trabajadores contribuir individualmente a sus planes de pensiones y, crucialmente, también les permite decidir el nivel de riesgo de su cartera.
Los trabajadores en el asiento del conductor
Esta nueva dirección coloca a los trabajadores en el asiento del conductor. Ahora tendrán mayor control sobre su futuro financiero, con la capacidad de elegir cómo y dónde se invierten sus contribuciones. Este modelo empodera a los trabajadores, dándoles una mayor responsabilidad y, al mismo tiempo, una mayor autonomía.
Impacto esperado del cambio
El impacto de este cambio será significativo. Se espera que otorgue a los trabajadores más control sobre sus inversiones y les permita adecuar sus planes de pensiones a sus necesidades individuales. Esto podría llevar a una mejora general en los resultados de las pensiones, y podría establecer un precedente para otros países que estén considerando reformas similares.
Desafíos potenciales y mitigación de riesgos
Sin embargo, este nuevo sistema no está exento de desafíos. Los trabajadores ahora deben enfrentar la realidad de tomar decisiones financieras complicadas y navegar por un mercado de inversiones que puede ser difícil de entender. Para mitigar este riesgo, es fundamental que se proporcionen herramientas educativas y de asesoramiento para ayudar a los trabajadores a tomar decisiones informadas.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok