Actualidad
PP y extrema derecha apagan la transparencia

27 de julio de 2023 | 7:00 pm
Una medida que limita la transparencia
En un giro que ha desconcertado a muchos, el Partido Popular (PP) y Vox en Extremadura han pactado una medida que reduce la transparencia en la política regional. Este giro inesperado genera inquietud en el contexto político extremeño y arroja dudas sobre los compromisos de estos partidos con la transparencia y la rendición de cuentas.
Modificación en las comparecencias de altos cargos
La nueva norma, promovida por el PP y apoyada por Vox, elimina la obligación de los altos cargos de comparecer ante la Asamblea antes de ser nombrados, una estipulación que se encontraba en el artículo 13 bis de la ley extremeña de regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración.
Antes de esta reforma, estas comparecencias constituían un escenario donde los consejeros, directores y secretarios generales, jefes de gabinete y responsables de sociedades públicas, consorcios y fundaciones podían exponer sus currículums y experiencia profesional, además de declarar sus intereses, bienes, derechos y rentas. De esta manera, todos los grupos políticos tenían la oportunidad de formular preguntas o solicitar aclaraciones que consideraran necesarias.
Críticas a la decisión y posibles implicaciones
El argumento del PP y Vox para esta derogación se basa en la creencia de que estas comparecencias “no tienen valor político ni jurídico, no inciden en el devenir de Extremadura y retrasan la acción de Gobierno y la toma de decisiones que afectan a los extremeños”, tal y como ha sostenido su portavoz, José Ángel Sánchez Juliá.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, junto a sus dos de sus consejeros y el portavoz del PP en la Asamblea de Extremadura este jueves
Sin embargo, esta justificación no ha estado exenta de críticas. Las izquierdas han mostrado un fuerte rechazo a la primera medida impulsada por el PP y Vox, describiéndola como un “decretazo” que “deroga la transparencia y cierra las ventanas”, en palabras del portavoz del grupo socialista, José María Vergeles. En respuesta a este cambio, Vergeles ha instado a ambos partidos a “respetar” las instituciones y aclarar qué creen que sucederá en estas comparecencias.
Por su parte, el portavoz de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, también ha expresado su preocupación por la decisión, tildándola de “simbólica y premonitoria”. Macías criticó que el PP y Vox hayan optado por la tramitación por lectura única, impidiendo así la presentación de enmiendas.
En conclusión, la reciente decisión de PP y Vox en Extremadura de suprimir la necesidad de comparecencia de los altos cargos ante la Asamblea ha generado una gran controversia. Percibida por muchos como un retroceso en la transparencia gubernamental, la medida ha generado fuertes críticas y ha evidenciado las tensiones en el panorama político regional.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025