Actualidad
PP y extrema derecha apagan la transparencia
27 de julio de 2023 | 7:00 pm
Una medida que limita la transparencia
En un giro que ha desconcertado a muchos, el Partido Popular (PP) y Vox en Extremadura han pactado una medida que reduce la transparencia en la política regional. Este giro inesperado genera inquietud en el contexto político extremeño y arroja dudas sobre los compromisos de estos partidos con la transparencia y la rendición de cuentas.
Modificación en las comparecencias de altos cargos
La nueva norma, promovida por el PP y apoyada por Vox, elimina la obligación de los altos cargos de comparecer ante la Asamblea antes de ser nombrados, una estipulación que se encontraba en el artículo 13 bis de la ley extremeña de regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración.
Antes de esta reforma, estas comparecencias constituían un escenario donde los consejeros, directores y secretarios generales, jefes de gabinete y responsables de sociedades públicas, consorcios y fundaciones podían exponer sus currículums y experiencia profesional, además de declarar sus intereses, bienes, derechos y rentas. De esta manera, todos los grupos políticos tenían la oportunidad de formular preguntas o solicitar aclaraciones que consideraran necesarias.
Críticas a la decisión y posibles implicaciones
El argumento del PP y Vox para esta derogación se basa en la creencia de que estas comparecencias «no tienen valor político ni jurídico, no inciden en el devenir de Extremadura y retrasan la acción de Gobierno y la toma de decisiones que afectan a los extremeños», tal y como ha sostenido su portavoz, José Ángel Sánchez Juliá.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, junto a sus dos de sus consejeros y el portavoz del PP en la Asamblea de Extremadura este jueves
Sin embargo, esta justificación no ha estado exenta de críticas. Las izquierdas han mostrado un fuerte rechazo a la primera medida impulsada por el PP y Vox, describiéndola como un «decretazo» que «deroga la transparencia y cierra las ventanas», en palabras del portavoz del grupo socialista, José María Vergeles. En respuesta a este cambio, Vergeles ha instado a ambos partidos a «respetar» las instituciones y aclarar qué creen que sucederá en estas comparecencias.
Por su parte, el portavoz de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, también ha expresado su preocupación por la decisión, tildándola de «simbólica y premonitoria». Macías criticó que el PP y Vox hayan optado por la tramitación por lectura única, impidiendo así la presentación de enmiendas.
En conclusión, la reciente decisión de PP y Vox en Extremadura de suprimir la necesidad de comparecencia de los altos cargos ante la Asamblea ha generado una gran controversia. Percibida por muchos como un retroceso en la transparencia gubernamental, la medida ha generado fuertes críticas y ha evidenciado las tensiones en el panorama político regional.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza