Actualidad
Pradales impulsa el reconocimiento y justa remuneración en el sector de cuidados
27 de febrero de 2024 | 10:00 am
El enfoque de Pradales en la colaboración para fortalecer el sector de cuidados
Me encuentro reflexionando sobre las recientes declaraciones de Imanol Pradales, el candidato del PNV a lehendakari. Desde mi perspectiva, sus palabras resuenan con una visión de futuro para la villa de Bilbao y la provincia de Bizkaia, centrándose en la importancia de una colaboración armoniosa entre los sectores público y privado, especialmente en el ámbito de los cuidados y el desarrollo económico.
Pradales defiende un enfoque que va más allá de la mera dependencia del sector público, destacando la importancia de la cooperación con el tercer sector y la iniciativa privada. Esta perspectiva busca crear un equilibrio sostenible que beneficie tanto a la economía como a la sociedad vasca, especialmente en la atención a las personas mayores y en la promoción de un entorno empresarial saludable.
La apuesta de Pradales por un modelo mixto en el sector de cuidados.
El candidato del PNV no se limita a un discurso unidireccional; en cambio, presenta una estrategia integradora. Me llama la atención cómo enfatiza la reducción de la carga de cuidados que tradicionalmente recae en las familias, proponiendo un aumento del papel de los servicios institucionales. Pero lo más importante, desde mi punto de vista, es su insistencia en no marginar al tercer sector, reconociendo su papel indispensable en un sistema de cuidados sostenible y equitativo.
Promoción de la dignidad y la igualdad en el sector de cuidados
Este enfoque no solo busca honrar la dignidad y autonomía de las personas mayores sino que también promueve la igualdad de género en el sector de cuidados. Considero que este planteamiento, que reconoce los cuidados como un derecho y una responsabilidad compartida. Podría marcar la diferencia en la vida de muchas personas en nuestra comunidad.
El compromiso con la innovación y el desarrollo económico.
Pradales no se detiene en el sector de cuidados. Se extiende a la economía, destacando la importancia de la innovación y la inversión, tanto pública como privada. Me impresiona su visión de crear un clima propicio para la inversión, manteniendo al mismo tiempo nuestra identidad industrial.
La referencia al bajo desempleo en Gipuzkoa y el ejemplo del supercomputador Hyperion en Donostia son testamentos de un modelo económico. Que pretende equilibrar crecimiento e innovación con cohesión social. En este punto, Pradales nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la competitividad y la colaboración en la construcción de un futuro próspero para Euskadi.
La importancia de una colaboración genuina entre lo público y lo privado.
Lo que realmente destaco de las palabras de Pradales es la apelación a un modelo de gobernanza colaborativa. En un mundo que a menudo ve lo público y lo privado como esferas opuestas. Pradales propone un enfoque más matizado. Entiende que la fuerza de una sociedad reside en su capacidad para armonizar estos sectores. Reconociendo que la innovación y la sostenibilidad surgen de la cooperación, no de la confrontación.
Este enfoque rechaza la idea de que lo público debe anular lo privado o viceversa. En cambio, sugiere que Euskadi necesita de todos sus sectores y ciudadanos para avanzar. Esta idea de inclusión y colaboración es, en mi opinión, fundamental para enfrentar los desafíos presentes y futuros de nuestra sociedad.
Un llamado a la unidad y al progreso colectivo
Al final, lo que Pradales nos propone es una reflexión profunda sobre cómo queremos construir nuestro futuro. No se trata de elegir entre lo público y lo privado, ni entre la tradición y la innovación. Se trata de encontrar el equilibrio correcto, de construir puentes donde antes había barreras.
Desde mi perspectiva, las declaraciones de Imanol Pradales es un llamado a la unidad y al progreso colectivo. Nos invita a considerar cómo cada uno de nosotros, desde nuestras posiciones y capacidades únicas. Podemos contribuir a un Bilbao y una Bizkaia más inclusivos, sostenibles y prósperos. Y creo que este es un llamado que merece nuestra atención y nuestra acción.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza