7 de abril de 2025 | 6:06

Actualidad

Propuesta del PP para retrasar la jubilación a los 70 años genera un debate intenso

Alberto Núñez Feijóo durante una conferencia de prensa discutiendo sus estrategias para distanciarse de la ultraderecha en las elecciones.

RedacciónBH

1 de junio de 2023 | 9:10 pm

En la política española, la edad de jubilación es uno de los temas más sensibles y el Partido Popular (PP) ha dejado caer una bomba al proponer un aumento de la edad de jubilación a los 70 años.

La jubilación a los 70, ¿una necesidad inevitable?

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha defendido esta propuesta argumentando que “mucha gente estaría dispuesta a trabajar unos años más” y que “no pasaría nada” si se retrasa la jubilación, dado que la expectativa de vida sigue creciendo.

Los defensores de la medida argumentan que con la expectativa de vida en ascenso y una población cada vez más envejecida, la prolongación del periodo laboral parece una solución lógica. Pero, ¿es esto cierto para todos? ¿Es justo asumir que la mayoría estaría dispuesta a trabajar hasta los 70 años?

El equilibrio delicado de la economía y la jubilación

El aumento de la edad de jubilación puede parecer una solución sencilla, pero conlleva consecuencias que deben analizarse cuidadosamente. Es un tema complejo que requiere un equilibrio delicado entre la economía del país, la salud y bienestar de la población y la disponibilidad de empleo para las generaciones más jóvenes.

Es cierto que hay quienes pueden y quieren trabajar más allá de los 65 años. Sin embargo, esta posibilidad debería ser una opción, no una obligación. No todos llegan a esa edad en condiciones físicas y mentales que les permitan continuar en el mundo laboral, y estos ciudadanos no deberían verse perjudicados.

Además, está la cuestión de la disponibilidad de empleo. Si las personas mayores ocupan puestos de trabajo durante más tiempo, ¿qué impacto tendrá esto en las oportunidades de empleo para las generaciones más jóvenes?

Hacia un consenso en la edad de jubilación

Gamarra señaló que esta propuesta debería estudiarse en profundidad y llegar a un consenso con todos los actores sociales y políticos. La idea no es nueva y en realidad, ya está presente en muchos países europeos, aunque con ciertas particularidades y condiciones. Sin embargo, es un tema delicado que puede generar un fuerte debate en España.

Además, es fundamental tener en cuenta otros aspectos. Gamarra ha destacado la necesidad de una natalidad suficiente y más empleo para garantizar las pensiones. Así como un ajuste de impuestos para aliviar a las clases medias y a las rentas más bajas, frente a la subida de los precios causada por la inflación.

El camino a seguir

En última instancia, el debate sobre la edad de jubilación es una reflexión sobre qué tipo de sociedad queremos ser. ¿Queremos que nuestros ciudadanos mayores trabajen más tiempo, incluso cuando pueden que ya no estén en condiciones de hacerlo? ¿O buscamos una sociedad donde el bienestar de las personas mayores sea una prioridad?

La propuesta del PP no ha dejado a nadie indiferente y, sin duda, será un tema a seguir en el futuro.

Más noticias