Actualidad
PSOE y Sumar pactan impuesto a la banca y subida del IRPF a rentas altas

11 de noviembre de 2024 | 7:11 pm
Un acuerdo con cambios significativos en la fiscalidad del capital y el lujo
El PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo para implementar cambios permanentes en el sistema fiscal, destacando la conversión del gravamen temporal a la banca en un impuesto definitivo, la creación de un nuevo tributo al lujo y el aumento de dos puntos en el IRPF para las rentas del capital que superen los 300.000 euros anuales. Este pacto refleja el compromiso de ambas formaciones por avanzar hacia una fiscalidad más progresiva y redistributiva.
La negociación: avances y asignaturas pendientes
El consenso logrado antes de la Comisión de Hacienda, programada inicialmente para este lunes, es un avance significativo. Sin embargo, el gravamen sobre las energéticas sigue siendo un tema de debate pendiente. Fuentes cercanas al proceso han confirmado que la Comisión ha sido pospuesta hasta el jueves, dejando tiempo para ajustar los detalles finales.
María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, lideraron las conversaciones, priorizando medidas que refuercen la equidad fiscal y garanticen recursos para las políticas sociales del Ejecutivo.
Impacto en las grandes rentas y el lujo
Las medidas pactadas incluyen:
- Impuesto permanente a la banca, que sustituirá al gravamen temporal aplicado durante los últimos ejercicios.
- Nuevo tributo al lujo, que gravará bienes de alto coste con un enfoque en artículos no esenciales.
- Subida del IRPF para las rentas del capital superiores a 300.000 euros, incrementando en dos puntos el porcentaje aplicado.
Estos ajustes, según las fuentes, buscan no solo incrementar la recaudación, sino también redistribuir la carga fiscal hacia los sectores con mayor capacidad económica.
Futuro del gravamen a las energéticas
Aunque se esperaba un acuerdo integral, el gravamen a las compañías energéticas sigue siendo objeto de negociaciones. El Gobierno deberá resolver las discrepancias internas y definir cómo se implementará esta medida dentro del nuevo marco fiscal.
Con la Comisión de Hacienda programada para el jueves, el debate sobre estas medidas se perfila como uno de los más importantes del Gobierno de coalición en esta legislatura, marcando un antes y un después en la política fiscal del país.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa