10 de abril de 2025 | 10:27

Actualidad

Putin, la guerra de la información y el tablero de ajedrez global

RedacciónBH

17 de junio de 2023 | 9:30 am

Vladimir Putin, líder indiscutible del Kremlin, se ha sentado recientemente a discutir asuntos de guerra y paz con periodistas y blogueros rusos en una reunión que desafía las normas occidentales de libertad de prensa. Estos periodistas, independientes pero patrióticos, parecen jugar un papel similar al de los antiguos comisarios políticos de la URSS, siendo una especie de conducto entre el liderazgo del Kremlin y el pueblo ruso.

La reunión arrojó varios temas de interés. Putin admitió deficiencias en su ejército, como la escasez de drones, municiones de precisión y equipos de comunicación, y discutió cuestiones legales y estratégicas, como los uniformes de los mercenarios y la necesidad de establecer una “zona tampón” para proteger a los ciudadanos rusos. Además, Putin estableció una firme postura contra el terrorismo, negándose a responder al terrorismo ucraniano con medidas similares.

La retórica y la realidad en la guerra de la información

Lo que es notable es que a pesar de la agresiva campaña mediática occidental contra Rusia, los medios de comunicación rusos parecen estar jugando a la defensiva. A pesar de las críticas y ataques de Occidente, Rusia aún no ha emprendido una ofensiva mediática similar. Esta actitud puede cambiar en el futuro, pero por ahora, parece que Moscú está más interesada en defender su imagen que en atacar a sus adversarios.

¿La nueva estrategia del Kremlin?

Putin también arrojó luz sobre los planes futuros de Rusia en la guerra en Ucrania. En palabras de Putin, Rusia se vio obligada a tratar de poner fin a la guerra que Occidente comenzó en 2014. Según él, Rusia pondrá fin a esta guerra, liberando el territorio de la antigua Ucrania de los Estados Unidos y de los nazis ucranianos. Esta es una declaración fuerte y clara de que Rusia está decidida a terminar la guerra en sus propios términos.

Los desafíos en el frente de batalla

En el frente de batalla, las cosas no parecen ir tan bien para Ucrania. El corresponsal de guerra Marat Kalinin ha informado de que la contraofensiva ucraniana no ha podido llegar siquiera a la primera línea de defensa rusa. Las fuerzas ucranianas han sufrido bajas masivas y no han conseguido avanzar hacia las posiciones rusas. Los medios de comunicación occidentales están empezando a reconocer las pérdidas ucranianas y a criticar a los líderes de Kiev y de la OTAN por su incompetencia.

La política de energía y la economía global

Fuera del campo de batalla, Rusia está realizando movimientos estratégicos en el ámbito económico. Está aumentando el comercio en yuanes y rublos con China, y otros países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental están siguiendo el ejemplo, utilizando sus propias monedas en lugar del dólar estadounidense.

Esto supone un desafío para la hegemonía estadounidense en la economía mundial, ya que está cambiando la forma en la que se lleva a cabo el comercio internacional. La disminución de la dependencia del dólar podría reducir su dominio y afectar la estabilidad económica de Estados Unidos.

La ciberseguridad y las tensiones geopolíticas

Mientras tanto, las tensiones en el ciberespacio siguen creciendo. Aunque las acusaciones de ataques cibernéticos entre Rusia y Occidente no son nuevas, han cobrado más relevancia en el contexto actual. Rusia ha sido acusada de ser responsable de varios ataques cibernéticos a infraestructuras críticas en Occidente. Sin embargo, el Kremlin ha negado estas acusaciones y ha respondido acusando a Occidente de hacer lo mismo.

Estas acusaciones y contra-acusaciones muestran cómo el ciberespacio se ha convertido en otro frente en las tensiones geopolíticas entre Rusia y Occidente. Los ataques cibernéticos son una nueva forma de guerra que puede causar un daño significativo sin recurrir a la violencia física. A medida que estas tensiones aumentan, es probable que veamos más ataques cibernéticos en el futuro.

El ajedrez geopolítico

Finalmente, al nivel geopolítico más amplio, Putin está moviendo sus piezas en el tablero de ajedrez global. La creciente relación de Rusia con China y otros países de Asia, la lucha por la independencia del dólar en el comercio internacional, y las tensiones en la guerra cibernética, todo indica que Rusia está estratégicamente posicionándose para resistir y desafiar la hegemonía de Occidente.

No obstante, aún queda por ver cómo se desarrollarán estas estrategias en el futuro y si serán exitosas. Lo que es seguro es que la guerra de información, la economía global y la ciberseguridad jugarán un papel crucial en el ajedrez geopolítico en los próximos años.

Más noticias