Actualidad
Radiografía del ahorro en España: 27% no puede ahorrar nada

21 de mayo de 2023 | 5:33 pm
Los Números del Ahorro en España
En medio de la volátil economía global, el ahorro se ha convertido en un tema crítico para los españoles. Sin embargo, la realidad es que, según datos recientes, el 27% de los españoles no logra ahorrar nada. Además, se estima que el 24% consigue ahorrar menos de 50€ al mes. Por su parte, un 32% ahorra entre 50 y 200€ mensuales, mientras que solo un 17% logra ahorrar más de 200€ al mes.
Estas cifras dibujan un panorama preocupante sobre la economía doméstica de los españoles, pues reflejan que un alto porcentaje de la población vive al día, sin la posibilidad de generar un colchón de seguridad para afrontar imprevistos o planificar el futuro.
Ahorro para la Jubilación: Un Escenario Preocupante
Si nos centramos en el ahorro destinado a la jubilación, los datos son igual de inquietantes. Aproximadamente solo el 37% de los españoles ahorra para su jubilación. Esta realidad nos muestra que la gran mayoría de la población no tiene asegurada una tranquilidad financiera para cuando llegue la etapa de retiro laboral.
Los motivos que llevan a esta situación son variados: la precariedad laboral, la falta de una cultura de ahorro sólida, la insuficiente educación financiera, entre otros. El hecho de que la mayoría de los ahorros se destinen a cubrir necesidades básicas del presente demuestra que hay un largo camino por recorrer en cuanto a concienciación y formación financiera.
Ahorro y Supervivencia: Una Balanza Desequilibrada
La otra cara de la moneda es que el ahorro que realiza la mayoría de los españoles no se dirige a la planificación de un futuro mejor, sino que se orienta hacia la supervivencia del presente. Este dato revela la delicada situación económica que atraviesan muchas familias, en las que se hace muy difícil generar ahorros para cumplir metas a largo plazo.
Enfoque de Futuro: El Ahorro como Piedra Angular
La situación actual de ahorro en España pone de manifiesto la necesidad de impulsar políticas y educación financiera que promuevan el ahorro como una práctica común. Es imprescindible fomentar una mayor concienciación sobre la importancia de generar ahorros que permitan enfrentar imprevistos y planificar el futuro, más allá de la mera supervivencia.
El ahorro debe ser considerado como una piedra angular en la economía doméstica de cada individuo y familia, no solo como un mecanismo de supervivencia, sino como una herramienta que permita mejorar la calidad de vida y garantizar un futuro más seguro y estable.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa