Actualidad
Reivindicación en Iparralde para la utilización del euskera en las pruebas académicas

2 de junio de 2024 | 4:30 pm
Este sábado, cientos de manifestantes se han congregado en varias localidades de Iparralde (Azkaine, Baiona, Beskoitze, Donibane Garazi, Hazparne, Hendaia, Itsasu, Maule y Ziburu) para protestar contra los ataques que sufre el euskera y para reivindicar su uso en el ámbito educativo, específicamente en la prueba «baxoa», que actualmente solo se puede realizar en francés.
Euskara Orain: Una demanda urgente
Bajo el lema «Euskara orain», más de 800 personas, según Euskal Konfederazioa, se han manifestado para exigir cambios significativos en la política lingüística de Francia. Los manifestantes han reclamado la modificación del artículo segundo de la Constitución francesa, que establece al francés como la única lengua de la República. Esta demanda busca permitir que el euskera, así como otras lenguas regionales, tengan un reconocimiento y uso oficial en el sistema educativo y otros ámbitos.
Movilizaciones más allá de Iparralde
La protesta no se ha limitado a Iparralde. En Alsacia, Bretaña, Occitania y Córcega, también se han llevado a cabo concentraciones similares, organizadas por el colectivo Pour que vivre nos mots, con alrededor de 100 movilizaciones en todo el Estado. Estas protestas subrayan la importancia de las lenguas regionales y la necesidad de su preservación y promoción en una Francia diversa y multicultural.
Una lucha por la identidad y la igualdad
El euskera, una lengua ancestral y símbolo de identidad para los vascos, enfrenta constantes desafíos en Francia, donde las políticas lingüísticas predominantes favorecen exclusivamente al francés. La reivindicación del euskera es también una lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos que habitan en el Estado francés.
Un llamamiento a la acción
Euskal Konfederazioa y otros colectivos pro-lenguas regionales instan a las autoridades francesas a reconsiderar su postura y a abrir un diálogo que permita la inclusión y promoción del euskera y otras lenguas regionales en el sistema educativo y en la administración pública. La modificación del marco legal es vista como un paso crucial para garantizar que estas lenguas no solo sobrevivan, sino que prosperen y se desarrollen plenamente.
La voz de un movimiento en crecimiento
El apoyo a estas causas continúa creciendo, reflejado en la participación activa en las manifestaciones y el apoyo de diversas organizaciones. La voz de los manifestantes resuena con fuerza, pidiendo un cambio que permita a las lenguas regionales tener un lugar legítimo y respetado en la sociedad francesa.
La lucha por el euskera en Iparralde es un recordatorio de la importancia de la diversidad lingüística y la necesidad de políticas inclusivas que reflejen y respeten la riqueza cultural de cada región. La esperanza es que estas movilizaciones marquen un punto de inflexión y abran el camino hacia un futuro donde el euskera y otras lenguas regionales sean reconocidas y valoradas como partes integrales del patrimonio cultural de Francia.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos