Actualidad
Respuesta de la Iglesia española ante el informe de abusos sexuales: Todo mentira
28 de octubre de 2023 | 8:15 pm
Cardenal Omella frente al Informe de Gabilondo sobre Abusos en Entornos Religiosos
MADRID – El viernes pasado, Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, lanzó un informe que dejó a muchos con la boca abierta. Basado en encuestas realizadas a más de 8.000 personas, el documento sugiere que 1,13% de la población española, equivalente a 440.000 individuos, ha sido víctima de abusos en entornos religiosos. ¿Cómo hemos llegado a esta cifra? ¿Qué hay detrás de estas declaraciones?
La respuesta del Cardenal Omella
Tras 24 horas de silencio, el cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), expresó su descontento con los datos presentados. En un tweet directo y sin rodeos, rechazó las cifras divulgadas, tildándolas de «mentira con intención de engañar». ¿Es posible que un informe con tantos participantes esté tan desviado de la realidad? ¿O estamos frente a un intento de defensa a ultranza de la institución religiosa?
El trasfondo del estudio de Gabilondo
El informe, realizado por GAD3, abordó a españoles entre 18 y 90 años. Los resultados también mostraron que el 11,7% ha sufrido abusos sexuales durante la infancia, y el 1,3% en el ámbito religioso. Si bien Francia también ha tenido problemas similares, con 330.000 víctimas identificadas en 2021, el estudio español parece indicar que el problema es aún mayor aquí. Pero, ¿cuán confiables son estas cifras?
El conflicto interno en la Iglesia
La declaración de Omella resalta la división interna de la Iglesia. Mientras algunos sectores buscan reconocer el escándalo y trabajar en la sanación, otros optan por la negación y el rechazo. ¿Quién tiene razón? La situación se complica cuando comparamos las declaraciones de Omella con las de la Confederación Española de Religiosos. La Confer, por su parte, ha mostrado respeto y consideración hacia el trabajo del Defensor del Pueblo, comprometiéndose a estudiar las propuestas del informe.
El papel de EL PAÍS en la investigación
EL PAÍS, en su esfuerzo por arrojar luz sobre el tema, ha mantenido una base de datos con 1.036 acusados y 2.206 víctimas. A pesar de la colaboración desigual de órdenes religiosas y diócesis, se ha logrado obtener información relevante. Sin embargo, la falta de transparencia y colaboración de ciertas instituciones ha dificultado la obtención de datos precisos.
Una mirada crítica hacia la Iglesia
Gabilondo no ha dudado en señalar la gestión de la Iglesia respecto al problema de abusos, criticando la ocultación y el traslado de abusadores a otras localidades. La voz de las víctimas parece estar en segundo plano, algo que, sin duda, requiere de un cambio inminente.
La perspectiva de las víctimas
Las historias personales detrás de estos números son desgarradoras. Víctimas que han buscado justicia y reconocimiento ante la Iglesia han sido, en muchas ocasiones, silenciadas o desestimadas. Si bien es cierto que no todos los casos pueden ser corroborados, ¿no merecen estas víctimas, al menos, ser escuchadas?
Conclusión: En el marco de este escándalo, España se encuentra en una encrucijada. La integridad de la Iglesia y la confianza de la sociedad están en juego. Es imperativo que ambas partes se unan en un diálogo constructivo, en busca de la verdad y la sanación. Solo a través de la transparencia, el respeto y el entendimiento mutuo, se podrá avanzar hacia una solución justa y duradera.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza