Actualidad
Sánchez gana la batalla de la unilateralidad en Catalunya

9 de noviembre de 2023 | 5:58 pm
En un inesperado giro de los acontecimientos en Catalunya, los dos principales partidos independentistas, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts, han decidido desmarcarse de una moción presentada por la Candidatura de Unidad Popular (CUP) en el Parlament. Esta moción proponía la realización de un referéndum de autodeterminación unilateral y la elaboración de una ley que lo respalde.
Abstención ante una propuesta controvertida
En medio de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, y coincidiendo con el acuerdo alcanzado entre Junts y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ERC y Junts optaron por abstenerse en la votación de la propuesta de la CUP en el Parlament en Catalunya. Esta decisión dejó a la CUP en solitario, con sus 9 diputados defendiendo la iniciativa. Por otro lado, partidos como el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Vox, los Comuns y el Partido Popular (PP) votaron en contra de la moción.
Argumentos en contra de la propuesta
Tanto ERC como Junts argumentaron su oposición a la moción durante sus respectivas intervenciones en el Parlament. Ambos partidos destacaron que en 2017 se aprobó y aplicó una ley de referéndum que permitió la votación del 1-O, que consideran vigente. Además, expresaron su desacuerdo con que la moción de la CUP se basara en el Acuerdo de Claridad impulsado por el Govern de Pere Aragonès, que sugirió los referéndums como una posible solución internacional para conflictos como el catalán.
El diputado de ERC, Jordi Orobitg, calificó la propuesta como «descontextualizada» y enfatizó la necesidad de explorar otros caminos para lograr un referéndum vinculante y reconocido. Entre estos caminos, mencionó el proceso de negociación que se llevó a cabo en la legislatura anterior con el Gobierno central y su continuación en el acuerdo de investidura.
Por su parte, Mònica Sales, representante de Junts, lamentó la falta de unidad y reiteró la vigencia del 1-O. Subrayó que solo aceptarían un referéndum acordado con el Estado y reconocido internacionalmente como sustituto.
La preocupación de la CUP
La CUP no ocultó su preocupación por la posibilidad de que ERC y Junts abandonen la autodeterminación. Durante la presentación de la moción, Montse Vinyets, diputada de la CUP, expresó su inquietud: «Celebramos la amnistía, pero vemos que la autodeterminación ha caído de la ecuación en los acuerdos». Advirtió que sería ingenuo pensar que el Estado aceptaría reconocer este derecho sin estar obligado a hacerlo.
Los puntos de la propuesta de la CUP
La propuesta presentada por la CUP constaba de cuatro puntos clave:
- Constitución de una ponencia redactora conjunta para elaborar una proposición de ley de referéndum que permita su realización durante la actual legislatura.
- Actuar con «más soberanía» y trascender los límites constitucionales en la garantía de los derechos sociales.
- Solicitar a instancias internacionales la necesidad de resolver el conflicto de manera democrática.
- Iniciar los trabajos y debates necesarios posteriores a la redacción de la ley para la celebración del referéndum.
Reacciones del PSC
El PSC recibió con satisfacción la decisión de ERC y Junts. Ferran Pedret, diputado socialista, declaró: «No pedimos que renuncien a sus objetivos y a sus ideas, pero sí celebramos que en esta ocasión evitemos la segunda vuelta de la historia en forma de farsa».
Este inesperado giro en la política catalana deja en claro que el camino hacia la autodeterminación sigue siendo un tema de controversia y debate en la región. Mientras ERC y Junts mantienen su postura en defensa del referéndum de 2017, la CUP y otros sectores independentistas siguen presionando por nuevas vías para lograr la independencia de Catalunya.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok