Actualidad
Sandías con pesticida desde Marruecos

26 de julio de 2023 | 10:00 am
Alerta por niveles elevados de pesticida en sandías importadas de Marruecos
El sistema europeo de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF) ha emitido una notificación de alerta sanitaria tras detectar altos niveles de metomilo, un pesticida no autorizado, en un lote de sandías provenientes de Marruecos. La asociación de consumidores Facua informa sobre esta preocupante situación.
Un hallazgo alarmante
En un control fronterizo, se encontró que las sandías marroquíes contenían restos de metomilo en una proporción significativamente superior a los límites permitidos en el mercado europeo. Concretamente, los niveles detectados fueron de 0,38+/-0,19 mg/kg-ppm, mientras que el Límite Máximo de Residuos (LMR) establecido es de 0,015 mg/kg-ppm. Este hallazgo ha llevado a calificar la incidencia como “grave” por parte del sistema europeo de alerta.
Peligros para la salud
El metomilo es un pesticida utilizado en algunos cultivos, pero su presencia en sandías con niveles tan elevados es motivo de preocupación. La intoxicación por esta sustancia puede ocasionar una serie de síntomas adversos, como dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, sudoración excesiva, temblores, debilidad muscular y visión borrosa.
Incertidumbre sobre la distribución
Actualmente, se desconoce en qué lugares se han distribuido las sandías afectadas, lo que genera incertidumbre y preocupación entre la población. Es fundamental que las autoridades tomen medidas inmediatas para evitar la comercialización de estos productos contaminados y que se informe adecuadamente a los consumidores sobre los riesgos asociados al consumo de las sandías afectadas.

Priorizando la seguridad alimentaria
La alerta por los altos niveles de metomilo en las sandías importadas de Marruecos requiere una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades y organismos de control. Garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los consumidores es una responsabilidad compartida y debe ser una prioridad en cualquier cadena de suministro de alimentos.
Esperamos que las autoridades competentes tomen las acciones necesarias para evitar la distribución de estos productos contaminados y que se realicen controles más estrictos para asegurar que los alimentos importados cumplan con los estándares de seguridad establecidos. La colaboración entre las instituciones y el compromiso con la salud pública son fundamentales para prevenir riesgos y garantizar la calidad de los alimentos que llegan a nuestros hogares.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa