Actualidad
Sortu denuncia enfoque unilateral en documental de Josu Ternera: Un relato de «buenos y malos» sobre la violencia de ETA
20 de septiembre de 2023 | 7:15 pm
La Crítica de Sortu: Una Visión Parcializada
Arkaitz Rodríguez, el secretario general de Sortu y parlamentario de EH Bildu, ha criticado fuertemente el documental sobre Josu Ternera, el exjefe de ETA. Rodríguez arguye que el enfoque es «extremadamente parcial» y se centra exclusivamente en la violencia de ETA, dejando de lado la violencia del Estado. Este punto de vista, según Rodríguez, genera un relato simplista de «buenos y malos» que no hace justicia a la complejidad del conflicto en el País Vasco.
La Obra Cinematográfica en Cuestión
El documental, dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez, se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián. La cinta incluye una entrevista con Josu Ternera y ofrece un retrato detallado de ETA y su papel en la historia vasca. Rodríguez ha visto la obra y argumenta que la película falla en ofrecer una visión más «coral y plural» del conflicto que ha sacudido al País Vasco durante décadas.
La Ausencia de la Violencia del Estado
Un punto especialmente conflictivo es la omisión de cualquier mención a la violencia estatal y sus consecuencias, que según Rodríguez son «igualmente trágicas». Este enfoque unidimensional refuerza la narrativa que sitúa a ETA como el único agente de violencia en el conflicto.
Contrapuntos y Divergencias
Josu Elespe, hijo del concejal asesinado por ETA, Florian Elespe, ha defendido el documental, argumentando que muestra a Ternera como una persona «sin empatía, soberbia o escasa de inteligencia». Respetando su opinión, Rodríguez reitera que el film podría haber sido una «contribución más constructiva» a la memoria del conflicto si hubiese abordado la historia de una manera más inclusiva y objetiva.
Un Llamado a la Reflexión
En un momento donde la polarización y la división continúan marcando el debate público, este documental y las críticas hacia él reflejan la dificultad de narrar una historia reciente y dolorosa. Rodríguez sugiere que la gente «tiene criterio suficiente para poder formarse su opinión», y lamenta que el documental no brinde una visión más completa que permita ese ejercicio.
Conclusiones
El documental sobre Josu Ternera genera controversia no solo por lo que muestra, sino también por lo que omite. La crítica de Arkaitz Rodríguez apunta a la necesidad de un relato más equilibrado y matizado sobre un conflicto que ha dejado huellas profundas en el País Vasco. Si bien el documental puede ofrecer un punto de vista legítimo, la omisión de ciertos aspectos críticos del conflicto restringe la capacidad del público para formar una opinión informada y completa sobre una historia aún en curso.
La discusión que rodea al documental demuestra que el conflicto vasco sigue siendo un tema pendiente, tanto en la memoria colectiva como en la búsqueda de justicia y reconciliación. La pregunta que queda en el aire es si alguna obra cinematográfica podrá, algún día, presentar un retrato verdaderamente integral que haga justicia a todas las facetas de este doloroso capítulo de la historia de España.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza