Actualidad
Sumar impulsa aumento del IRPF al 30% para rentas de capital

12 de septiembre de 2024 | 8:30 pm
Sumar ha puesto sobre la mesa una propuesta que busca aumentar el tipo máximo del IRPF al 30% para las rentas de capital superiores a 120.000 euros
Sumar propone un aumento fiscal para las rentas de capital superiores a 120.000 euros, en su ofensiva dentro de las negociaciones de los Presupuestos Generales para 2025. La formación busca adelantar el tramo más alto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), actualmente en 300.000 euros, para fijar una nueva presión fiscal a partir de los 120.000 euros.
Este incremento busca elevar tres puntos las rentas entre 200.000 y 300.000 euros, y dos puntos a aquellas por encima de los 300.000 euros. A pesar de las tensiones, Sumar asegura que la medida es necesaria para equilibrar la carga tributaria y cumplir con el mandato constitucional de que quienes más tienen, más deben aportar.
La reforma fiscal afectaría a altos ejecutivos con rentas de capital
Uno de los principales objetivos de Sumar es gravar más a los altos ejecutivos de grandes empresas, quienes perciben un 60% de sus ingresos de rentas de capital. Desde hace tiempo, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha denunciado la desigualdad en la remuneración, señalando que los altos directivos ganan hasta “174 veces” más que sus empleados.
Sumar ha defendido que las rentas de los asalariados soportan el 85% del IRPF, mientras que las rentas de capital, aunque tributan hasta un 28%, siguen en desventaja frente a los rendimientos del trabajo. Esta reforma fiscal busca corregir ese desequilibrio e incrementar los ingresos públicos, que el Gobierno prevé aumenten un 6,5% para 2025.

Presión sobre las grandes fortunas y ajustes en los tramos bajos del IRPF
En esta propuesta, Sumar plantea mantener los tipos actuales para las rentas más bajas, los rendimientos hasta 6.000 euros seguirán gravándose al 19%, aquellos entre 6.000 y 50.000 euros al 21%, y los ingresos de entre 50.000 y 120.000 euros al 23%. Sin embargo, los altos rendimientos verán una mayor carga fiscal, en un intento por reducir la brecha entre los que tienen grandes fortunas y el resto de la población.
El Gobierno también está evaluando la posibilidad de mantener los impuestos extraordinarios a las energéticas y la banca, impuestos introducidos debido a los beneficios récord generados en estos sectores en años recientes. Esto forma parte de una estrategia más amplia de Hacienda para aumentar la presión fiscal sobre quienes, según el Ejecutivo, tienen suficientes recursos para contribuir más al sistema tributario.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa