10 de febrero de 2025 | 9:58

Actualidad

Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global

Mairenis Gómez

10 de febrero de 2025 | 8:55 am

Una decisión unilateral con repercusiones económicas inmediatas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la aplicación inmediata de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor este lunes y afectará a todos los países sin excepción. Según sus declaraciones a bordo del Air Force One, esta decisión busca fortalecer la industria nacional frente a lo que considera prácticas desleales de sus socios comerciales. «Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que pagar un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos», afirmó el mandatario.

Trump ha advertido que, si otros países responden con represalias económicas, incrementará aún más los aranceles en otros sectores estratégicos. «Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos», insistió, subrayando que su administración no cederá ante presiones internacionales y que la medida tendrá un efecto inmediato.

Expansión de la guerra comercial: sectores en la mira

La postura proteccionista del Gobierno estadounidense no se limitará al acero y el aluminio. Se estudian nuevas medidas para gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas. Esta ofensiva comercial refuerza la estrategia de presión que la Casa Blanca ya había empleado en conflictos previos con China, la Unión Europea y Canadá.

El 1 de febrero, Estados Unidos impuso un 10% de aranceles a productos chinos y un 25% a las importaciones de Canadá y México. Sin embargo, en estos dos últimos casos, la aplicación quedó suspendida temporalmente tras alcanzar acuerdos en materia de seguridad fronteriza.

Reacciones internacionales y caída en los mercados

El impacto del anuncio fue inmediato. Las bolsas asiáticas y europeas registraron caídas ante la incertidumbre de posibles represalias por parte de las economías afectadas. China, la Unión Europea y Canadá han expresado su rechazo a la medida, advirtiendo que tomarán medidas de respuesta para proteger sus intereses.

En el plano interno, economistas y representantes industriales han alertado sobre las consecuencias de la decisión, que podría provocar una escalada de precios y afectar sectores clave como la industria automotriz, la construcción y el sector energético.

Un movimiento con miras a las elecciones

Más allá de su impacto económico, la imposición de aranceles responde a una estrategia política. Con las elecciones en el horizonte, Trump busca reforzar su imagen como defensor de la industria nacional. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales de EE.UU. y las posibles represalias internacionales podrían generar un efecto adverso a medio plazo.

Más noticias