Actualidad
UGT anuncia huelga en torres de control de Madrid durante la semana de año nuevo

2 de enero de 2024 | 8:06 am
La noticia ha caído como un jarro de agua fría en pleno periodo festivo: UGT ha anunciado la convocatoria de una huelga que afectará a los trabajadores de las torres de control de plataforma del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, esta huelga que se extenderá desde el 31 de diciembre hasta el 7 de enero, coincide con las fechas de mayor tráfico aéreo, dada la operación retorno de las vacaciones navideñas. Esta situación plantea un desafío significativo no solo para los viajeros, sino también para las operaciones del aeropuerto en uno de los momentos más críticos del año.
El conflicto laboral tiene su origen en lo que el sindicato describe como el “no reconocimiento de la sucesión empresarial”. Según UGT, este hecho impide garantizar el mantenimiento de las condiciones laborales y de los derechos adquiridos durante los 12 años de servicio. Esta reivindicación del sindicato pone de manifiesto la complejidad de las relaciones laborales en el sector aéreo, un ámbito donde la estabilidad laboral es tan crucial como la seguridad aérea.
La huelga afectará al tráfico aéreo en un periodo crítico
La huelga de UGT no solo afecta a los trabajadores y a la empresa, sino que tiene el potencial de causar un impacto significativo en el tráfico aéreo. Los servicios de control en los movimientos en tierra de las aeronaves son esenciales para la operación segura y eficiente de los vuelos. Un huelga en estas actividades puede traducirse en retrasos considerables, afectando tanto a vuelos directos como a escalas nacionales e internacionales, UGT ha subrayado la urgencia de resolver este conflicto para evitar estos perjuicios, apelando a la responsabilidad de la empresa gestora.
En este contexto, la preocupación es palpable tanto para los pasajeros como para las aerolíneas. La huelga de UGT coincide con una de las épocas del año de mayor movimiento en los aeropuertos, lo que podría resultar en “enormes retrasos” y complicaciones en la logística de viajes durante un periodo ya de por sí ajetreado.
El Gobierno y Iberia buscan soluciones ante la inminente huelga
La situación se agrava al coincidir con la huelga de los trabajadores de tierra de Iberia, el servicio de ‘handling’. Este viernes, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha expresado su confianza en que las negociaciones entre Iberia y los sindicatos puedan llegar a un buen término, mitigando los efectos de la huelga prevista entre el 5 y el 8 de enero. La esperanza del Gobierno es que se mantenga la normalidad durante el cierre de la campaña navideña, a pesar de las tensiones laborales.
La última reunión entre Iberia y los sindicatos, que tuvo lugar en el Servicio de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid (SIMA), finalizó sin un acuerdo concreto. Esto mantiene en vilo tanto a la empresa como a los pasajeros, ante la posibilidad de que hasta 29 aeropuertos se vean afectados por esta huelga. La importancia de Madrid y Barcelona como hubs principales, junto con otros aeródromos clave, subraya la magnitud del desafío que enfrenta el sector.
La movilización no solo compromete las operaciones de Iberia, sino que también podría complicar las operaciones de más de 90 compañías aéreas. Esto revela la interconexión del sector y la dependencia mutua entre diferentes actores del ámbito aeroportuario.
Iberia, por su parte, ha mostrado su disposición al diálogo, lamentando la negativa de los sindicatos a desconvocar la huelga. La aerolínea, consciente de los desafíos que enfrenta, busca maneras de llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas y evite mayores complicaciones en un periodo de alta demanda de viajes.
En la huelga anunciada por UGT en las torres de control de Madrid-Barajas y la coincidente huelga de ‘handling’ de Iberia presentan un panorama complejo para el sector aéreo español. El desenlace de estas negociaciones será clave no solo para los trabajadores y las empresas involucradas, sino también para miles de viajeros que dependen de estos servicios para sus desplazamientos en estas fechas tan señaladas.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa