Actualidad
Un ruin Rajoy utiliza el apoyo socialista al 155 en Catalunya para atacar a Sánchez

21 de septiembre de 2023 | 7:45 pm
La polémica envolvente al artículo 155 ha resurgido con fuerza tras recientes declaraciones del expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre la postura del actual líder, Pedro Sánchez, y el partido PSOE en 2017.
Revisión Histórica: El Artículo 155 y Cataluña
El dramático giro que tomó la situación en Cataluña con la declaración unilateral de independencia en 2017 provocó la intervención del Gobierno central. El uso del artículo 155 se convirtió en la herramienta constitucional clave para restablecer la legalidad.
Rajoy ha recalcado que el PSOE, a pesar de no ser necesario, apoyó la medida en el Senado. Añadiendo que en conversaciones personales, Sánchez no mencionó preocupaciones sobre la posible judicialización de la crisis. Esta postura difiere claramente de las recientes declaraciones de Sánchez, quien sugiere que la “crisis política” en Cataluña no debería haber tenido un enfoque judicial.
La Divisiva Amnistía Propuesta
La amnistía que Puigdemont y otros líderes del procés exigen es vista por muchos, incluido Rajoy, como un desafío a la ley y la democracia españolas. Rajoy lo describe como algo “absolutamente inmoral”, sugiriendo que otorgar tal amnistía enviaría un mensaje de que los esfuerzos democráticos de los últimos 40 años estuvieron errados. El peligro, según él, radica en que la amnistía crearía dos clases de ciudadanos: aquellos que deben obedecer la ley y aquellos que no.
Comparación con el Escenario Político Pasado
El escenario político actual, marcado por alianzas y coaliciones, contrasta con la situación hace apenas siete años. Rajoy recordó que en 2016, con el apoyo de Ciudadanos, logró formar gobierno. Sin embargo, ahora denuncia la creación de una coalición “frankenstein”, refiriéndose a pactos con partidos que, en su opinión, están fuera del marco constitucional.
La Polémica sobre el Uso de Lenguas en el Congreso
El uso de lenguas cooficiales en el Congreso ha generado otra fuente de tensión. Rajoy ve la reciente reforma como una “tomadura de pelo a los españoles”. Argumenta que muchos diputados, aunque hablen en lenguas cooficiales en el Congreso, usan el castellano en conversaciones privadas.
Conclusión: Un Futuro Incierto
El resurgimiento de la discusión sobre el artículo 155 y la crisis catalana remarca la complejidad de la política española. Con posturas encontradas y memoria histórica en juego, el país enfrenta desafíos constitucionales y políticos que requieren soluciones equitativas y dialogadas para garantizar un futuro de unidad y prosperidad.
En este laberinto de decisiones y posturas, es esencial que los líderes políticos recuerden su compromiso con la democracia, el estado de derecho y el bienestar de todos los ciudadanos españoles.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online