Actualidad
Virus del papiloma humano (VPH): Síntomas y prevención

29 de septiembre de 2024 | 9:30 am
Un enemigo silencioso que debemos conocer
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo, y aunque puede pasar desapercibida en muchos casos, ciertos tipos del virus pueden derivar en problemas de salud graves. Existen más de 100 tipos de VPH, de los cuales al menos 13 son oncogénicos, es decir, pueden causar cáncer, especialmente en el cuello del útero.
Transmisión y características del VPH
El VPH se transmite principalmente a través del contacto directo con la piel de la zona genital, lo que lo convierte en una infección altamente contagiosa. Sin embargo, es importante aclarar que no todos los tipos de VPH causan problemas de salud. De hecho, la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas pocos meses después de la infección.
Pese a ello, algunos tipos específicos de VPH (como los tipos 16 y 18) son responsables de casi el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino. Además, el VPH puede estar asociado con otros tipos de cáncer, como los de la vulva, vagina, pene, ano, y orofaringe.
Síntomas y riesgos del cáncer cervicouterino (CCU)
El cáncer cervicouterino es la manifestación más frecuente del VPH en mujeres. En sus primeras fases, suele ser asintomático, lo que hace que muchas mujeres no detecten la enfermedad hasta que se encuentra en un estado avanzado. Algunos síntomas que pueden aparecer en fases más desarrolladas del cáncer incluyen:
- Sangrado vaginal irregular
- Dolor pélvico o en la espalda
- Pérdida de peso y apetito
- Molestias vaginales o flujo con mal olor
- Hinchazón de una sola pierna
Además de estos síntomas, existen factores de riesgo asociados con el CCU, como el inicio temprano de las relaciones sexuales, cambios frecuentes de pareja, tabaquismo, y el debilitamiento del sistema inmunológico.
Prevención: Vacunación y métodos de barrera
La mejor manera de prevenir el VPH y sus posibles complicaciones es mediante la vacunación. Actualmente, existen vacunas que protegen frente a los tipos de VPH más peligrosos, como el 16 y 18, así como frente a otros tipos que causan verrugas genitales (tipos 6 y 11). Se recomienda recibir la vacuna antes del inicio de la vida sexual activa para maximizar su efectividad.
El uso de métodos de barrera, como el preservativo, es otra forma efectiva de reducir el riesgo de contagio. Sin embargo, no protege al 100% ya que el virus puede transmitirse por zonas de la piel no cubiertas.
Más noticias
Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
1 de abril de 2025 | 7:47 am
Varios centros, entre ellos Bilbao y Santander, emitieron el insólito aviso tras un ataque a su sistema de sonido Clientes del El Corte Inglés en …
Seguir leyendo «Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao»
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró