Bilbao
Artxanda y Bilbao: El triunfo de la naturaleza ante el asfalto

17 de octubre de 2023 | 4:15 pm
Bilbao, esa joya en el corazón del País Vasco, ha tomado una decisión audaz en nombre de la naturaleza. La noticia reciente del Ayuntamiento de Bilbao sobre la reducción de plazas de estacionamiento en Artxanda para preservar los árboles es un ejemplo palpable de cómo se pueden equilibrar las necesidades urbanas y la preservación del medio ambiente.
Un sacrificio necesario: De 436 a 299 plazas
Estábamos acostumbrados a ver esos amplios espacios de estacionamiento en Artxanda. Pero, ¿y si tuviéramos que sacrificar parte de ese concreto por la naturaleza? Es exactamente lo que está pasando. Las 436 plazas de parking originales se han reducido a 299, un número todavía suficiente para satisfacer las necesidades, pero mucho más amable con el medio ambiente.
Un respiro para los árboles
La iniciativa original implicaba la tala de 102 árboles. Pero, ¡espera un momento! Esa cifra ha disminuido significativamente a 42. Y no solo eso, la mayoría de esos árboles son de una especie invasora. ¿Lo mejor de todo? Se plantarán 319 árboles nuevos. Imagina el Artxanda del futuro, verde, lleno de vida y un testimonio del compromiso de Bilbao con el medio ambiente.
Una transformación para el bien común
Artxanda no solo se trata de árboles o estacionamientos. Es un lugar de encuentro, un pulmón para la ciudad y un espacio para que la comunidad se conecte con la naturaleza. La idea es transformar esas áreas antes ocupadas por coches en zonas peatonales y jardines.
La voz de la comunidad cuenta
El proyecto no ha estado exento de controversias. Los vecinos, comprensiblemente preocupados por el estacionamiento, expresaron sus inquietudes. Pero, al final del día, el proyecto busca el equilibrio, dando prioridad a la naturaleza y considerando las necesidades de la comunidad.
Conclusión
En un mundo donde el concreto y el asfalto a menudo triunfan sobre el verde, decisiones como la de Bilbao en Artxanda son un faro de esperanza. Es un recordatorio de que con visión, determinación y escucha activa a la comunidad, es posible crear espacios urbanos que coexistan en armonía con la naturaleza. Hoy, Bilbao nos muestra que es posible soñar con ciudades más verdes y sostenibles.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla