Bilbao
Bilbao la segunda ciudad más limpia

16 de mayo de 2023 | 7:30 am
Oviedo, Bilbao y Vigo lideran el ranking de las ciudades más limpias de España
Las grandes ciudades de España son reconocidas por su vibrante vida cultural, arquitectura impresionante y vibrante vida nocturna. Sin embargo, un aspecto que a menudo pasa desapercibido, pero es de vital importancia para la calidad de vida de sus habitantes, es la limpieza. En un estudio reciente se analizaron las ciudades más limpias y sucias de España, y los resultados fueron tanto predecibles como sorprendentes.
Las ciudades más sucias de España
El estudio de la OCU destaca que, por lo general, las grandes capitales mediterráneas y del sur con gran afluencia turística concentran las valoraciones más bajas en términos de limpieza. En la lista de las ciudades más sucias de España, destacan Palma, Alicante y Sevilla. Estas ciudades son seguidas de cerca por San Sebastián de los Reyes, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Madrid.
Además, tres ciudades han experimentado un notable descenso en su calificación de limpieza desde 2019. Barcelona ha caído 11 puntos, Sevilla 10 puntos, y Las Palmas de Gran Canaria 7 puntos. Estos descensos indican que la limpieza en estas ciudades ha empeorado en los últimos años, lo que plantea preocupaciones sobre el mantenimiento y la gestión de los espacios públicos en estas áreas.
Las ciudades más limpias de España
Por otro lado, entre las ciudades con mejores calificaciones de sus habitantes, destacan Oviedo, Bilbao y Vigo como las más limpias de España. Estas ciudades se caracterizan por su compromiso con el mantenimiento de espacios públicos limpios y atractivos.
Si bien es cierto que las condiciones meteorológicas pueden influir en la percepción de la limpieza, no son el único factor. Una ciudad como Albacete, que no es especialmente lluviosa, ha conseguido mejorar su calificación de limpieza en 11 puntos desde la última encuesta, situándose entre las ciudades más limpias de España.
La importancia de la limpieza en las ciudades
La limpieza de una ciudad no solo afecta a su atractivo turístico, sino que también influye en la calidad de vida de sus habitantes. Una ciudad limpia es más agradable para vivir, trabajar y visitar. Por ello, los resultados de este estudio son un llamamiento a la acción para las ciudades que se encuentran en el extremo inferior del ranking.
Esperemos que en los próximos años veamos una mejora en las calificaciones de limpieza de todas las ciudades de España, y que más ciudades sigan el ejemplo de Oviedo, Bilbao y Vigo en su compromiso con la limpieza y el mantenimiento de sus espacios públicos.

Más noticias
Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
18 de abril de 2025 | 4:08 pm
Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa La recta final de la opa …
Seguir leyendo «Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell»
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”