Bilbao
Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024

14 de enero de 2025 | 8:13 am
Una ciudad menos dependiente del coche
Bilbao se consolidó en 2024 como la ciudad española con menor dependencia del automóvil para los desplazamientos diarios. Según el informe del Foro de Movilidad de Alphabet, parte del Grupo BMW, solo el 48% de los bilbaínos utilizaron regularmente el coche, una cifra que, aunque supone un aumento de 10 puntos respecto a 2023, sigue siendo la más baja del país y está lejos de la media nacional.
Predominio del transporte público y la movilidad activa
El 73% de los bilbaínos optó por caminar como principal medio de transporte, seguido del metro (63%), el coche (48%) y el autobús (44%). Este dato coloca a Bilbao por encima de otras grandes ciudades como Barcelona, líder en este indicador en 2023. Además, Bilbao destaca por su amplio uso del metro y del tren, situándose entre las tres ciudades con mayor adopción de transporte público en España.
El cambio hacia modos de movilidad más sostenibles también se refleja en el uso de bicicletas (17%) y patinetes eléctricos (13%), ambos en crecimiento.
El auge del coche eléctrico y la sostenibilidad
La tendencia hacia la sostenibilidad también se observa en la creciente popularidad del coche eléctrico, que es utilizado por el 13% de los bilbaínos, aunque solo el 7% lo emplea habitualmente. Más de la mitad de los ciudadanos (52%) estarían dispuestos a pagar más por un vehículo eléctrico, y el 62% de las intenciones de compra en 2024 se dirigieron hacia modelos híbridos o eléctricos.
Retos en infraestructura y adaptación
La convivencia entre peatones, bicicletas, patinetes y coches sigue siendo un desafío en Bilbao. Aunque el 47% de los bilbaínos considera que la ciudad no está completamente adaptada a esta coexistencia, esta percepción mejoró en 13 puntos respecto al año anterior.
El 94% de los encuestados apoya la creación de carriles exclusivos para bicicletas y patinetes, pero un 39% solo lo aceptaría si no se eliminan carriles de vehículos o se reducen aceras.
Efectos de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) comienzan a mostrar efectos positivos en Bilbao, aunque un 34% de los ciudadanos no ha percibido cambios significativos. Pese a ello, el 70% de los bilbaínos respalda esta medida, siempre que no afecte de manera negativa su movilidad cotidiana.
Bilbao sigue marcando el camino hacia un modelo de movilidad sostenible, logrando reducir la dependencia del coche y fomentando alternativas respetuosas con el medio ambiente. Con estos avances, se consolida como un ejemplo para otras ciudades que buscan transformar su modelo urbano en beneficio de la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
Más noticias
Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
7 de abril de 2025 | 7:35 am
Cinco detenidos y la calle cerrada al tráfico por una reyerta multitudinaria Una violenta pelea en la calle Zabala de Bilbao obligó este domingo a …
Seguir leyendo «Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala»
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja