30 de junio de 2024 | 8:31

Bilbao

Bilbobus reanuda servicio normal después de concluir la huelga

Bilbobus reanuda servicio normal después de concluir la huelga

Jeickson Sulbaran

27 de junio de 2024 | 7:47 am

Un acuerdo que mejora las condiciones laborales de los conductores

Los ciudadanos de Bilbao pueden respirar aliviados. Tras 79 días de paros y conflictos, la huelga indefinida de Bilbobus ha llegado a su fin. Los conductores han aceptado las nuevas condiciones laborales pactadas con Biobide, la empresa concesionaria del servicio municipal, y mañana se reanudará el servicio con total normalidad. Este acuerdo pone fin a una de las huelgas más largas en la historia del transporte público de Bilbao.

La votación, realizada durante una asamblea en las cocheras de Elorrieta, arrojó un resultado claro: 332 votos a favor y 186 en contra. Las nuevas cláusulas del convenio, negociadas por los sindicatos UGT, CCOO y USO, han sido aceptadas por la mayoría de la plantilla, formada por casi 600 trabajadores. ELA, ESK y LAB, en cambio, se han desmarcado del acuerdo, criticando que no garantiza el poder adquisitivo al no estar ligado al IPC.

Bilbobus reanuda servicio normal después de concluir la huelga

El preacuerdo aprobado establece una subida salarial referenciada al incremento que se aplique en la función pública. Así, para 2022 y 2023 se aplicará un aumento del 4%. Para los años siguientes, se asignará el incremento aplicado en el sector público, con un pequeño ajuste adicional si el IPC lo supera. Este convenio estará vigente hasta diciembre de 2027, proporcionando una estabilidad a largo plazo para los trabajadores.

Impacto en los ciudadanos y declaraciones oficiales

La concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, ha celebrado el fin de la huelga, destacando que “el restablecimiento del servicio con normalidad es una muy buena noticia que va a facilitar la vida a todos los vecinos de Bilbao”. La huelga había generado importantes inconvenientes para los usuarios, obligados a buscar alternativas de transporte durante estos 79 días.

Desde ELA, sin embargo, se han mostrado críticos con el acuerdo, alegando que no protege adecuadamente el poder adquisitivo de los trabajadores. Han calificado el convenio de «ambiguo y vacío de contenido», y han acusado a UGT, CCOO y USO de haber cedido derechos importantes en la negociación. Por su parte, CCOO ha defendido el acuerdo, argumentando que proporciona una mejora significativa respecto al preacuerdo rechazado anteriormente.

El conflicto se originó por la imposibilidad de Biobide de seguir asumiendo las subidas vinculadas al IPC tras el incremento del 8,5% en 2021. El nuevo convenio refleja un compromiso más realista por parte de la empresa y los sindicatos mayoritarios, ajustando las subidas salariales a las decisiones del sector público y proporcionando cierta flexibilidad en función del IPC.

En el fin de la huelga de Bilbobus representa un respiro para los ciudadanos de Bilbao y un paso adelante en las relaciones laborales dentro del sector del transporte público. Aunque no todos los sindicatos están satisfechos, el acuerdo alcanzado garantiza mejoras significativas para los trabajadores y restablece un servicio esencial para la ciudad.

Más noticias