Bilbao
Bilbobus sufre escalada de protestas con más huelgas de 24 horas

17 de enero de 2024 | 11:30 am
Bilbao se encuentra en un momento de tensión en su red de transporte público. El comité de empresa de Bilbobus ha tomado una decisión contundente: intensificar sus protestas transformando los paros parciales previstos en huelgas de 24 horas. Esta medida afectará a los ciudadanos de Bilbao y Bizkaia en fechas clave, marcando un punto de inflexión en la dinámica de negociaciones entre la empresa, el Ayuntamiento y los trabajadores.
El contexto de estas huelgas es complejo y refleja una situación de estancamiento en las conversaciones. Según José Fernández, presidente del comité, la decisión surge ante la falta de avances y de movimientos significativos por parte de la empresa y el Ayuntamiento de Bilbao. Esta ausencia de progreso ha llevado al comité a adoptar medidas más drásticas, buscando así ejercer una mayor presión para alcanzar sus demandas.
La situación actual y las demandas de los trabajadores

Los trabajadores de Bilbobus, hartos de lo que perciben como una falta de atención a sus demandas, han decidido llevar su lucha un paso más allá, las jornadas de huelga programadas para el 13 y 27 de febrero, así como el 5 y 18 de marzo, serán ahora paros completos de 24 horas. Estos días, que antes contemplaban paros parciales, ahora prometen tener un impacto más significativo en el servicio de autobuses urbanos de Bilbao.
La problemática central gira en torno al convenio colectivo. Los trabajadores exigen mejores condiciones laborales y un compromiso más firme por parte de la empresa y las autoridades municipales. Sin embargo, hasta la fecha, las negociaciones parecen haberse estancado, sin vislumbrarse una solución a corto plazo.
Repercusiones para los ciudadanos de Bilbao y Bizkaia
Estas huelgas no solo afectan a los trabajadores y a la empresa, sino también a los ciudadanos de Bilbao y Bizkaia. La suspensión del servicio de autobuses urbanos durante jornadas completas supondrá un desafío para la movilidad en la ciudad. Los usuarios habituales de Bilbobus deberán buscar alternativas de transporte, lo que podría generar congestión y complicaciones adicionales en otras formas de transporte público y privado.
Además, estas protestas ponen de relieve la importancia de un diálogo efectivo entre trabajadores, empresas y autoridades para garantizar servicios públicos eficientes y justos. En este sentido, el conflicto de Bilbobus puede servir como un llamado a la reflexión sobre la necesidad de abordar las demandas laborales con seriedad y compromiso.
La próxima movilización está programada para mañana jueves, día 18 de enero, con una manifestación que comenzará en Gran Vía 85 y concluirá en la plaza Circular. Este evento será un momento crucial para expresar las inquietudes de los trabajadores y buscar visibilidad para sus demandas.
Bilbao y Bizkaia se enfrentan a una serie de huelgas que no solo son un reflejo de las tensiones laborales en Bilbobus, sino también una muestra de los desafíos que enfrentan los servicios públicos en tiempos de cambio y reajuste económico. La solución a este conflicto será determinante no solo para los trabajadores y la empresa, sino también para la vida diaria de miles de ciudadanos que dependen de este servicio de transporte.
Más noticias
Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
1 de abril de 2025 | 8:23 am
La actuación de la policía municipal evitó incidentes mayores tras un suceso que sorprendió a viandantes y comerciantes Bilbao vivió este martes una escena inusual …
Seguir leyendo «Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao»
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla