Bilbao
Bilbobus extiende movilizaciones ante la falta de acuerdo

27 de noviembre de 2023 | 4:30 pm
La plantilla de Bilbobus, el servicio de transporte público de Bilbao, ha decidido prolongar su huelga y movilizaciones más allá del 21 de diciembre si no se alcanza un acuerdo satisfactorio. Esta decisión surge en un contexto de descontento y demandas laborales insatisfechas, marcando un período crítico para el transporte en la capital vizcaína.
Persiste la tensión en Bilbobus: Huelgas y negociaciones estancadas
Desde el inicio de las movilizaciones, la plantilla de Bilbobus ha demostrado su firmeza en la lucha por sus derechos. Los trabajadores y trabajadoras están dispuestos a negociar, pero señalan que es imprescindible que tanto el Ayuntamiento de Bilbao como la concesionaria Alsa-Transitia aborden y resuelvan los problemas planteados. José Fernández, presidente del comité de empresa de Bilbobus, enfatiza que las acciones actuales son un «punto y seguido» y que, de no llegar a un acuerdo para el 21 de diciembre, las huelgas continuarán.
La tensión se ve reflejada en la participación masiva de la plantilla en los paros parciales, con una nueva jornada de huelga programada para los días 29 de noviembre, 4, 12 y 21 de diciembre. Estas movilizaciones coinciden con fechas significativas como la feria de Santo Tomás en Bilbao, lo que subraya la gravedad de la situación y la determinación de los trabajadores.
Los motivos detrás de la huelga y el futuro del transporte en Bilbao
Las movilizaciones de Bilbobus no son solo un acto de protesta, sino una reivindicación de condiciones laborales justas y el mantenimiento del poder adquisitivo. El bloqueo en la negociación del convenio colectivo ha sido el detonante que ha llevado a la plantilla a esta situación de confrontación.
Hasta la fecha, las reuniones con Alsa-Transitia no han dado frutos, dejando a los trabajadores sin alternativas más que la continuación de las huelgas. Este escenario plantea desafíos significativos para el servicio de transporte público en Bilbao, afectando tanto a los empleados como a los miles de ciudadanos que dependen de Bilbobus para sus desplazamientos diarios.
En resumen, la extensión de las movilizaciones en Bilbobus es un claro indicativo de la necesidad de diálogo y soluciones efectivas en las negociaciones laborales. La situación actual no solo impacta a los trabajadores del servicio, sino que también resalta la importancia de un transporte público eficiente y justo para la ciudadanía de Bilbao.
Más noticias
BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
19 de marzo de 2025 | 5:58 pm
La fusión toma forma: la OPA avanza sin obstáculos El desenlace de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell está cada vez más claro: …
Seguir leyendo «BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse»
- Nueva residencia de estudiantes y turistas en Miribilla
- Huelga de Lufthansa provoca más de una docena de cancelaciones en el aeropuerto de Bilbao
- Aitor Ocio invierte en la sanidad privada con Co+Medical: un coworking exclusivo para médicos
- Turno del gobierno Sánchez para la OPA del BBVA sobre el Sabadell
- Tu móvil robado en Barakaldo puede estar en las tiendas de segunda mano de Bilbao
- ¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
- Brecha récord en los bancos: los préstamos superan a los depósitos en 5 puntos %
- Discoteca Moma cierra temporalmente
- Metro Bilbao celebra la víspera de Santa Águeda con música coral en sus estaciones
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto