14 de mayo de 2025 | 11:11

Actualidad

Carta del Deportivo Alavés tras el convenio entre la Ikastola Olabide y el Athletic

RedacciónBH

27 de octubre de 2014 | 6:44 pm

Inauguración del Oion Arena con representación del Athletic./Foto: Agencias

Este es el texto íntegro de la carta publicada en la web de la página del Deportivo Alavés en relación al acuerdo suscrito entre una modesta Ikastola y el Athletic Club. No es el único centro o club deportivo del territorio alavés convenido con Ibaigane. Uno de los más destacados es la Sociedad Deportiva Oyonesa, que siempre ha mostrado su satisfacción por el acuerdo con la entidad blanquirroja y luce con un orgullo unas nuevas instalaciones, inauguradas con la presencia, como se puede ver en la fotografía de una nutrida representación del Athletic Club.

Estimado/a accionista, socio/a y aficionado/a:

El objeto de la presente es realizar una serie de consideraciones acerca de los últimos acontecimientos acaecidos en relación al acuerdo suscrito entre la Ikastola Olabide y el Atheltic Club de Bilbao.

Como es conocido, el Deportivo Alavés lleva más de dos años de trabajo ininterrumpido en relación al proyecto del Fútbol Base, habiendo conseguido vincular, a 42 clubes, gran número de colegios e ikastolas y más de 4.500 niños/as y contando con un importante  equipo de profesionales entre entrenadores, psicólogos, fisioterapeutas… etc y destinando más de 125.000 euros anuales al proyecto. En fechas recientes se ha conocido que, el Athletic Club, en este caso, de la mano de ikastola Olabide, sigue intentando dificultar y poner en riesgo el proyecto. Algo se estará haciendo bien ante tal inusitado interés.

Queremos recordar que nuestro proyecto no es una pirámide para la captación de talento, sino un proyecto educativo, pedagógico y formativo que piensa ante todo en la formación integral de la persona y que la consecuencia de un buen trabajo sea la progresión de jóvenes valores hacia el primer equipo puesto que ambas circunstancias no son incompatibles.

Ya se ha explicado que la intención del Deportivo Alavés es no captar niños hasta los 12-13 años de tal manera que todos los niños de Vitoria se desarrollen hasta esa edad en su entorno natural (su colegio, su club de barrio, con sus amigos…) y no someterles a la presión del deporte profesional desde los 8-9 años con selecciones, separación de buenos-malos, frustraciones al no ser seleccionado, o de dolorosas derrotas.

En desarrollo de dicho proyecto, el Deportivo Alavés viene apoyando a los clubes, colegios e ikastolas de barrio con dinero, material, apoyo técnico y jornadas de tecnificación para aquellos jugadores que muestren actitud y aptitud, pero como se señalaba anteriormente sin separarles de su entorno.

Pero esto solo es posible en unión de todos los implicados, es decir, si todos los clubes de Vitoria y Alava se unen entorno a un proyecto educativo que prime un conjunto de valores por encima única y exclusivamente de la selección del talento a edades muy tempranas.

Según se ha publicado, el acuerdo que Athletic Club ha suscrito con Ikastola Olabide parte de una filosofía distinta, la cual no podemos sino respetar, aunque no compartir, ya que permite al  Athletic incorporar chicos en los equipos de la ikastola aunque no estudien en ella, y ello son el sólo objeto de seleccionaran a los que consideren con mejores condiciones, sin tener en cuenta lo que puede ser mejor para la formación y educación de los niños. En base a dicha actuación se pueden permitir el buscar un único centro de atracción en Vitoria y realizar un importante desembolso, mientras que el Deportivo Alavés, busca lo contrario, la integración de todos los Clubes, centros educativos, ikastolas, etc. bajo un proyecto formativa, educativo, y cómo no deportivo, global e integrador, lo que supone que sus recurso, más limitados, lógicamente, deben ser repartidos entre todos.

Lo que realmente es sorprendente, y profundamente lamentamos es que una Ikastola como Olabide que siempre se ha jactado de primar la educación por encima de otros valores  haya accedido a dicha propuesta sin considerar lo que ello implica,  primado el interés individual sobre el colectivo, el beneficio propio por encima de otros valores y además posibilitando incluso el acceso de  estudiantes de otros centros por delante de sus propios alumnos.

En este sentido, queremos igualmente dejar claro que por parte de Ikastola Olabide nunca se ha tenido la predisposición de llegar a un acuerdo con el Deportivo Alavés, el cual, por el contrario, siempre ha sido pro activo para ello, reiterando las solicitudes de reuniones para proponer convenios y acuerdos. Únicamente se posibilitó el mantener una reunión, cuya respuesta por parte de la Ikastola al planteamiento efectuado fue negativa, y sin posibilidad alguna de plantear  alternativas o igualar ofertas de terceros.

No entendemos tampoco como algunos de nuestros políticos hacen vagas referencias sobre el proyecto del Deportivo Alavés aludiendo a un proyecto estancado. Les pediríamos que hablara con alguno de los 42 clubes de los que están convenidos y les pregunte como ven el proyecto, que hablen con los chicos o padres van todos los domingos a  tecnificación, que se informe antes de hablar para no decir nada y contraste de manera fehaciente sus afirmaciones.

Hay quien en estos días han realizado manifestaciones como que  cada club convenie con quien quiera, solo se puede decir que no se han preocupado de conocer el proyecto aunque quien lo ha dicho forme parte de la Fundación 5 + 11 y habérselo explicado.

Si de verdad se  preocupara por la mejor formación de nuestros deportistas y se supone que es de lo que debería importarles,  se daría cuenta que el formato anterior es lo peor que se puede hacer con estos jóvenes deportistas, y buena prueba de ello es que la fórmula que se utiliza en Territorios limítrofes, donde no sólo no se beneficia, sino que se “penaliza” a los Clubes no conveniados con los equipos representativos de los respectivos territorios, como puede ser, el Athletic Club o la Real Sociedad, no recibiendo subvenciones, no participando en ligas rendimiento, o no cediendo instalaciones públicas.

Lamentamos que el Athletic haya vuelto a  conveniar con un centro escolar vitoriano, por encima de lo que debe ser el sentimiento alavesista. Nos da pena, porque pensamos que los vitorianos y alaveses debíamos ir de la mano en esta cuestión. En ésta y muchas otras más, al objeto de ser un Territorio fuerte y cohesionado, basado en el esfuerzo de todos. En el compromiso.

Tras varios intentos en el pasado, la estructura diseñada tiene grandes éxitos, aunque es cierto que hay aun muchas cosas por hacer, y es en ello en lo que estamos trabajando, pero necesitamos la unión de todos y el compromiso tanto de los clubes, como de los colegios, y de las instituciones públicas

A pesar de los contratiempos, no cejamos ni cejaremos en el empeño de ser más grandes, de respetar nuestra cantera y de ofrecer oportunidades de jugar en el primer equipo a todos los niños y niñas alaveses, y situaciones como las provocadas, no hacen sino reforzar nuestro proyecto, y darnos más energía para poder mejorarlos al objeto de competir con proyectos externos, y que el mismo sea elegido por la calidad con la que se desarrolla, y pro el sentimiento alavesista de sus integrantes, los cuales constituyen la esencia y piedra angular del mismo.

Aupa Alavés!!! Beti Alavés!!!

Un cordial saludo

Consejo Administración Deportivo Alavés y Fundación 5+11

Más noticias