Bilbao
CCOO denuncia la criminalización de las bajas médicas por parte de Mutualia

16 de julio de 2024 | 3:20 pm
Concentración ante la sede de Mutualia
Esta mañana, Bilbao ha sido testigo de una multitudinaria concentración organizada por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO). El objetivo de la protesta ha sido denunciar la criminalización de las personas en situación de baja médica y defender su derecho a una recuperación plena antes de reincorporarse al trabajo. La manifestación tuvo lugar frente a la sede de Mutualia, una entidad colaboradora con la Seguridad Social.
Alfonso Ríos, responsable de Salud Laboral de CCOO Euskadi, fue claro en su discurso: “Estar de baja médica es un derecho”. Ríos enfatizó que no permitirán los discursos que estigmatizan a las personas enfermas que no pueden trabajar debido a su proceso de recuperación. Subrayó que las bajas médicas son periodos necesarios para la recuperación de una dolencia y que las condiciones laborales pueden influir negativamente en la salud de los trabajadores. Además, denunció que tanto la patronal como las mutuas están poniendo en duda el trabajo del Sistema Público de Salud y de sus profesionales, lo que consideran inaceptable.
Antecedentes y declaraciones Controvertidas
Esta situación no es nueva. En junio, CCOO ya había alzado la voz contra lo que consideran una campaña de estigmatización por parte del personal facultativo de Mutualia. Según el sindicato, algunos profesionales de la mutua han hecho declaraciones alarmantes, sugiriendo que “la baja se ha convertido en una forma de ausentarse cobrando del trabajo” y que las bajas médicas se relacionan con “la falta de ganas de trabajar”. Estas afirmaciones son especialmente graves dado que Mutualia opera con fondos públicos, siendo una entidad colaboradora con la Seguridad Social.
La protesta de hoy busca reiterar la exigencia de poner fin a esta “campaña de intoxicación” que, según CCOO, tiene como objetivo criminalizar a las personas enfermas. “Es totalmente intolerable. La gente que está enferma tiene todo el derecho del mundo a estar de baja y a recuperarse”, afirmó Ríos, reforzando la postura del sindicato de que la salud y el bienestar de los trabajadores deben ser prioritarios.
Reivindicación de derechos
La concentración en Bilbao es un llamado de atención a las autoridades y a la sociedad sobre la importancia de respetar los derechos laborales y de salud de los trabajadores. CCOO demanda que se reconozca y se respete el periodo de baja médica como una necesidad legítima y no como una excusa para el absentismo laboral. El sindicato insiste en que la recuperación de los trabajadores debe ser completa antes de su reincorporación para evitar recaídas y problemas de salud a largo plazo.
La lucha por los derechos laborales y la dignidad de los trabajadores continúa siendo una prioridad para CCOO. Con estas acciones, el sindicato busca no solo defender a quienes están de baja médica, sino también garantizar que el Sistema Público de Salud y sus profesionales no sean desacreditados injustamente. La movilización en Bilbao es un claro mensaje de que la salud y el bienestar de los trabajadores no son negociables y deben ser protegidos con firmeza.
Más noticias
¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
15 de abril de 2025 | 7:27 pm
La operación financiera del año se retrasa mientras la CNMC amplía su análisis sobre el impacto de la fusión BBVA y Banco Sabadell cumplen un …
Seguir leyendo «¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?»
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso