Bilbao
El 1 de junio difícil potear por Bilbao
23 de mayo de 2023 | 2:30 pm
El próximo 1 de junio, la hostelería de Bizkaia vuelve a alzar su voz. Una de las industrias más golpeadas en el último año, no sólo por la pandemia, sino también por una larga historia de condiciones laborales precarias, se dispone a expresar sus demandas con paros parciales y movilizaciones. Con representación de los sindicatos ELA, LAB, CC. OO. y UGT, la hostelería de Bizkaia exige cambios tangibles en el convenio de hostelería.
Reivindicaciones de un sector golpeado
Los trabajadores de la hostelería llevan años luchando por condiciones laborales más justas. «Se trata de uno de los colectivos más precarizados, con contratos parciales, sueldos miserables, cargas de trabajo inasumibles», subraya ELA. Y es precisamente en este momento de crisis cuando sus reivindicaciones adquieren una importancia aún mayor.
Las demandas se centran en incrementos salariales con la garantía del IPC; control y regulación efectiva de las jornadas de trabajo; reducción de horas anuales; cobertura de baja por incapacidad temporal; y reducción de ratios de habitaciones para las camareras de piso. No se trata de caprichos, sino de necesidades básicas para la dignidad laboral.
Paros parciales y protestas como forma de presión
Para presionar en la negociación del convenio, los trabajadores de la hostelería realizarán paros parciales el próximo 1 de junio en tres franjas horarias: de 06.00 a 10.00; de 12.00 a 13.00; y de 19.00 a 22.00 horas. Estos paros se suman a las protestas ya realizadas durante la Semana Santa, demostrando el firme compromiso de este sector con la mejora de sus condiciones laborales.
Pero las acciones no se detienen ahí. Además de los paros, se ha anunciado una manifestación de 19.00 a 22.00 horas que comenzará en la calle Ledesma hasta el Casco Viejo. Una movilización que busca no solo hacer oír sus demandas, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la situación de precariedad que vive el sector.
Más noticias
BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
30 de enero de 2025 | 8:42 am
Un año histórico para BBVA El BBVA ha cerrado 2024 con un beneficio neto récord de 10.054 millones de euros, lo que supone un incremento …
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución
- Norwegian conecta Bilbao con Estocolmo: nueva ruta para el verano de 2025
- Vueling retoma vuelos entre Budapest y Bilbao con servicio especial navideño
- Banco Sabadell comienza a despejar puestos clave por la absorción del BBVA
- Bilbao da la bienvenida a la Navidad con un espectacular encendido de luces
- El Gobierno Vasco asumirá la gestión de Cercanías Renfe en Euskadi en 2025