Bilbao
El alquiler de temporada en auge en Bilbao

19 de abril de 2024 | 3:30 pm
Crecimiento y declive en tiempos de cambio
El alquiler de temporada está experimentando un auge significativo en Bilbao y otras ciudades de España, mientras que el alquiler permanente se encuentra en declive, según los datos recientes. En Barcelona, por ejemplo, el 30% de la oferta de alquiler corresponde a viviendas de temporada. Este cambio en el mercado inmobiliario ha sido notable en el primer trimestre del año, con un aumento del 56% en la oferta de alquileres temporales y una disminución del 15% en los alquileres permanentes, atribuido a las políticas gubernamentales en curso.
Un panorama nacional y local
Entre los grandes mercados inmobiliarios, el mayor incremento en la oferta de alquileres temporales se ha registrado en Palma y Málaga, con un impresionante 79% más que el año anterior. Les siguen de cerca San Sebastián (77%), Sevilla (74%), Valencia (62%), Madrid (56%) y Barcelona (53%). En Bilbao, la oferta de alquileres temporales ha crecido un sólido 49% en los últimos 12 meses, mientras que en Alicante ha aumentado un 29%.
Además, el fenómeno se ha extendido incluso a mercados más pequeños, donde antes era prácticamente inexistente. Por ejemplo, en Badajoz ha habido un asombroso aumento del 2,560%, en Cáceres del 800%, y en Huelva y Lleida un 650% en ambos casos. Esta tendencia indica un cambio significativo en las preferencias de los propietarios y la demanda del mercado.
Distribución de la oferta
Incluso, en ciudades como San Sebastián y Barcelona, el 30% de las viviendas en oferta son para alquileres temporales, mientras que en Cádiz esta cifra es del 21%. Badajoz sigue con un 18%, seguido por Madrid (15%), Valencia (13%) y Málaga (13%). Por debajo de estas cifras se encuentran los mercados de Palma, Santander y Bilbao, con un 11% en cada caso.
El declive del alquiler permanente
A medida que los alquileres temporales ganan terreno, los alquileres de larga estancia han experimentado una disminución en los principales mercados. Bilbao lidera esta tendencia con un impresionante 33% de caída, seguido por Sevilla (27%), Madrid (24%), San Sebastián (22%), Palma (20%) y Barcelona (15%). Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, señala que las políticas centradas en el alquiler han trasladado la oferta del alquiler permanente al temporal, dificultando aún más el acceso a la vivienda para las personas y familias desfavorecidas.

Retos en la búsqueda de vivienda en Bilbao y Bizkaia
Según Iñareta, el problema no radica en los precios, sino en el déficit de oferta, lo que genera tensiones y dificultades de acceso. Es fundamental un reequilibrio en las relaciones entre propietarios e inquilinos para aumentar la oferta y normalizar la situación del mercado. En este contexto cambiante, los ciudadanos de Bilbao y la provincia de Bizkaia se enfrentan a nuevos desafíos en la búsqueda de vivienda, mientras el mercado se adapta a estas transformaciones.
Más noticias
La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
4 de abril de 2025 | 8:24 pm
Expertos denuncian que el 90 % de las solicitudes son rechazadas “por sistema” para reducir costes La Seguridad Social estaría convirtiendo la denegación de la incapacidad …
Seguir leyendo «La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes»
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao