Bilbao
Bilbao ya tiene el mapa de ruido del ocio nocturno

2 de mayo de 2023 | 8:00 am
El Ayuntamiento se centra en el impacto del ocio nocturno y busca soluciones adaptadas a cada barrio
Creación de un mapa específico para el ruido nocturno. El Ayuntamiento de Bilbao se enfrenta a una tarea importante: abordar los problemas de ruido en la ciudad, especialmente en las áreas más conflictivas. Para ello, llevará a cabo un diagnóstico detallado de la situación en cada barrio, incluyendo un mapa del ruido generado por el ocio nocturno, con el objetivo de encontrar respuestas específicas para cada caso.
Evaluación de áreas afectadas y priorización
Este mapa permitirá identificar y clasificar las zonas de la ciudad con niveles elevados de ruido ambiental debido al ocio nocturno y establecer un diagnóstico de las áreas más afectadas. El Ayuntamiento dará prioridad a las zonas con mayor impacto en horario nocturno, pero también se analizará la problemática durante el día y la tarde.
Más allá del ruido: análisis integral del ocio nocturno
El Ayuntamiento quiere ir más allá del ruido que genera el ocio nocturno y trazar un análisis del fenómeno en su conjunto, que también genera otras molestias en el entorno. Por ello, se realizará un análisis in situ en cada zona, recorriendo cada noche un área específica para evaluar el comportamiento del ocio en cada una de ellas.
Aspectos a evaluar durante el análisis
Se evaluarán aspectos como el cumplimiento de los horarios de las terrazas, la presencia de gente haciendo botellón, si se entorpecen las entradas a los portales, si se orina en la vía pública, entre otros.
Objetivos y medidas específicas por zonas
El objetivo principal es compatibilizar el ocio nocturno con el descanso de la ciudadanía. Para lograrlo, se diseñarán medidas específicas para cada zona, dependiendo de la situación que se viva en cada una de ellas. Estas acciones podrían incluir, entre otras, incrementar la presencia policial, reducir horarios en la hostelería o incluso implementar cierres escalonados de algunos locales.
Acciones de concienciación y educación ciudadana
Además, se llevarán a cabo acciones pedagógicas, informando a la población sobre aspectos como la ubicación de los baños públicos en la ciudad, para evitar que se orine en plena calle. “Son cosas que parecen muy obvias, pero que, a determinadas horas de la madrugada, la gente no las tiene tan claras”, apunta el concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Álvaro Pérez.
Más noticias
Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
1 de abril de 2025 | 8:03 pm
BBVA, símbolo de excelencia bancaria, busca reforzar la competitividad del sistema financiero con una operación estratégica El debate en torno a la OPA lanzada por …
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja
- BBVA se impone: La OPA sobre el Sabadell está a punto de concretarse
- LaMia BBK Women Hostel: el innovador refugio para mujeres viajeras y sin hogar en Bilbao
- Vox utiliza táctica de Simeone con Euskadi
- Sánchez – Galán vende 4 millones de Iberdrolas