Bilbao
Bilbao ya tiene el mapa de ruido del ocio nocturno

2 de mayo de 2023 | 8:00 am
El Ayuntamiento se centra en el impacto del ocio nocturno y busca soluciones adaptadas a cada barrio
Creación de un mapa específico para el ruido nocturno. El Ayuntamiento de Bilbao se enfrenta a una tarea importante: abordar los problemas de ruido en la ciudad, especialmente en las áreas más conflictivas. Para ello, llevará a cabo un diagnóstico detallado de la situación en cada barrio, incluyendo un mapa del ruido generado por el ocio nocturno, con el objetivo de encontrar respuestas específicas para cada caso.
Evaluación de áreas afectadas y priorización
Este mapa permitirá identificar y clasificar las zonas de la ciudad con niveles elevados de ruido ambiental debido al ocio nocturno y establecer un diagnóstico de las áreas más afectadas. El Ayuntamiento dará prioridad a las zonas con mayor impacto en horario nocturno, pero también se analizará la problemática durante el día y la tarde.
Más allá del ruido: análisis integral del ocio nocturno
El Ayuntamiento quiere ir más allá del ruido que genera el ocio nocturno y trazar un análisis del fenómeno en su conjunto, que también genera otras molestias en el entorno. Por ello, se realizará un análisis in situ en cada zona, recorriendo cada noche un área específica para evaluar el comportamiento del ocio en cada una de ellas.
Aspectos a evaluar durante el análisis
Se evaluarán aspectos como el cumplimiento de los horarios de las terrazas, la presencia de gente haciendo botellón, si se entorpecen las entradas a los portales, si se orina en la vía pública, entre otros.
Objetivos y medidas específicas por zonas
El objetivo principal es compatibilizar el ocio nocturno con el descanso de la ciudadanía. Para lograrlo, se diseñarán medidas específicas para cada zona, dependiendo de la situación que se viva en cada una de ellas. Estas acciones podrían incluir, entre otras, incrementar la presencia policial, reducir horarios en la hostelería o incluso implementar cierres escalonados de algunos locales.
Acciones de concienciación y educación ciudadana
Además, se llevarán a cabo acciones pedagógicas, informando a la población sobre aspectos como la ubicación de los baños públicos en la ciudad, para evitar que se orine en plena calle. «Son cosas que parecen muy obvias, pero que, a determinadas horas de la madrugada, la gente no las tiene tan claras», apunta el concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Álvaro Pérez.
Más noticias
¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
9 de febrero de 2025 | 8:41 pm
El arte del pintxo en Bilbao: tradición e innovación en cada bocado Un viaje gastronómico por la esencia bilbaína El arte del pintxo en Bilbao …
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución