Bilbao
El ayuntamiento de Bilbao lanza un nuevo programa de ayudas para impulsar la eficiencia energética en edificios

8 de febrero de 2024 | 12:00 pm
El Ayuntamiento de Bilbao, en su constante búsqueda de soluciones sostenibles, ha lanzado una nueva iniciativa para mejorar la eficiencia energética en los edificios de la ciudad. Esta acción, enmarcada en el compromiso del municipio con el medio ambiente y la sostenibilidad, es un paso adelante en la adaptación a las necesidades energéticas actuales y futuras, a la vez que promueve una ciudad más verde y habitable.
Con un presupuesto de 530.000 euros, el programa “Línea Verde 2024” se presenta como una oportunidad para los propietarios de edificios residenciales de Bilbao, su enfoque está en fomentar la realización de obras de rehabilitación que no solo mejoren la eficiencia energética, sino que también contribuyan a la reducción de la huella de carbono de la ciudad.
Una mirada a la “Línea Verde 2024”: Oportunidades y retos para Bilbao
Este programa no es solo una serie de subvenciones; representa una visión de futuro, una Bilbao más comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad. La “Línea Verde 2024” incluye tres campos de acción: la rehabilitación energética, la promoción del uso de energías renovables y la renaturalización de espacios urbanos. Cada una de estas áreas es fundamental en la construcción de una ciudad más sostenible y habitable.
El concejal de Regeneración Urbana, Jon Bilbao, ha destacado que este programa es un pilar clave para alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima. Con estas ayudas, se espera que Bilbao no solo cumpla con las metas establecidas para 2030, sino que también se convierta en un referente de sostenibilidad urbana.
Impacto y alcance de las ayudas en la comunidad de Bilbao

La convocatoria de estas ayudas es una excelente noticia para los ciudadanos de Bilbao. Significa no solo un ahorro económico en términos de eficiencia energética, sino también un paso adelante en la mejora de la calidad de vida urbana. Las ayudas cubrirán el 50% de los costes, hasta un límite de 15.000 euros por tipo de intervención y edificio, lo que representa una gran oportunidad para muchos propietarios.
Además, este programa no solo beneficia a los propietarios de edificios, al mejorar la eficiencia energética y fomentar el uso de energías renovables, toda la ciudad se verá beneficiada por una reducción en la emisión de gases contaminantes y una mejora general del entorno urbano.
En términos de inclusión social y compromiso con el medio ambiente, el Área de Regeneración Urbana y SURBISA están desempeñando un papel crucial en la transformación de Bilbao. Estas acciones reflejan un enfoque integral que considera aspectos urbanos, sociales y medioambientales, promoviendo una ciudad más cohesionada, sostenible y saludable.
La “Línea Verde 2024” es un paso importante en la dirección correcta para Bilbao. Se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Carta de Bilbao, reafirmando el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, la eficiencia energética y, en última instancia, con el bienestar de sus ciudadanos. Esta iniciativa no es solo una cuestión de ahorro energético; es una inversión en el futuro de Bilbao.
Más noticias
Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell
18 de abril de 2025 | 4:08 pm
Los grandes bancos de inversión apuestan por BBVA como vía más eficiente ante la inminente resolución de la opa La recta final de la opa …
Seguir leyendo «Mercados descuentan el triunfo de la opa de BBVA sobre Sabadell»
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”