Bilbao
El BBVA anuncia junta extraordinaria para fusionarse con Banco Sabadell

31 de mayo de 2024 | 10:15 am
La importancia de la ampliación de capital en la estrategia de adquisición del BBVA
Vivo en Bilbao y como muchos de mis conciudadanos, estoy atento a las fluctuaciones económicas y empresariales que afectan directamente a nuestra región y, por extensión, a nuestro día a día. El 5 de julio se celebrará una junta general extraordinaria en el Palacio Euskalduna, un evento clave para el futuro financiero no solo de BBVA sino también del Banco Sabadell. Esta reunión tiene un objetivo principal: aprobar una ampliación de capital que permita llevar a cabo un canje de acciones, crucial para la oferta pública de adquisición (OPA) hostil que BBVA ha lanzado sobre Sabadell.
Este movimiento estratégico implica la emisión de hasta 1.126 millones de nuevas acciones, cada una con un valor nominal de 0,49 euros. Lo interesante de esta operación es que no requerirá un desembolso adicional por parte de los actuales accionistas de BBVA, puesto que la ampliación se financiará mediante aportaciones no dinerarias. El proceso está diseñado para facilitar el intercambio exclusivo con los accionistas de Sabadell que decidan aceptar la OPA, marcando un paso significativo en la consolidación bancaria de España.
Beneficios proyectados del canje para los accionistas de Sabadell
Desde una perspectiva de valor, BBVA ha planteado una oferta que parece bastante atractiva. Propone un intercambio de 4,83 acciones de Sabadell por cada nueva acción de BBVA. Este arreglo no solo refleja una prima considerable sobre los valores de mercado actuales, sino que también sugiere un aumento de valor para los accionistas de Sabadell, proyectando una participación del 16% en el conglomerado resultante. El objetivo es claro: fortalecer la posición de BBVA en el mercado mientras se ofrecen condiciones ventajosas para los accionistas de Sabadell, buscando un resultado en el que todos ganan.

Esta estrategia no solo redefine las dinámicas de poder dentro del sector bancario español, sino que también subraya la importancia de Bilbao como un centro financiero crucial, no solo para el País Vasco sino para toda España. La fusión de estas entidades no solo modificará el panorama bancario, sino que también podría actuar como catalizador de más fusiones y adquisiciones en el sector, en un momento en que la consolidación parece no solo favorable, sino necesaria.
Más noticias
Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
7 de abril de 2025 | 7:35 am
Cinco detenidos y la calle cerrada al tráfico por una reyerta multitudinaria Una violenta pelea en la calle Zabala de Bilbao obligó este domingo a …
Seguir leyendo «Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala»
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta
- Sabadell y BBVA: entre el teatro de la OPA y la comedia de las dobles sedes
- Ni coche, ni bus: Bilbao impulsa la movilidad sostenible con los nuevos “Domingos de Bicicleta”
- Bilbao eleva su oferta aérea para verano con nuevas rutas y aerolíneas de peso
- ¡Por fin! El AVE al País Vasco toma velocidad con más de 2.000 millones en inversiones
- Aeropuerto de Bilbao aviso por el temporal: cancelaciones y alerta naranja