17 de junio de 2024 | 6:25

Bilbao

Calendario de la OPA de BBVA a Sabadell

Jesús Carames

25 de mayo de 2024 | 2:59 pm

El BBVA ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión al presentar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell. Este movimiento marca el inicio oficial de una operación que, según las proyecciones de la entidad presidida por Carlos Torres, podría concluir en unos seis meses.

El proceso regulatorio y los plazos de la OPA

Tras este movimiento, la pelota está en el tejado del regulador. La CNMV tiene ahora siete días como máximo para admitir a trámite la solicitud de OPA o inadmitirla.

La CNMV cuenta con un plazo de siete días para decidir si admite o no a trámite la solicitud de OPA presentada por BBVA. Una vez admitida, la operación requerirá la aprobación del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Además, la junta de accionistas de BBVA deberá ratificar la propuesta, proceso que podría extenderse hasta seis meses.

En caso favorable, la CNMV tiene un plazo de 20 días para autorizar o rechazar el folleto final a partir de que reciba todas las autorizaciones de todas las instituciones, realice el registro de la solicitud o desde la fecha de recepción de la última información o documento adicional requeridos, según el real decreto que regula este tipo de operaciones.

Si la CNMV autoriza el folleto, BBVA deberá publicar la propuesta en un plazo de cinco días. Posteriormente, se fijará un periodo durante el cual los accionistas de Sabadell decidirán si aceptan la oferta, un proceso que no comenzará de inmediato y que tendrá una duración de entre 15 y 70 días. Este paso, por sí solo, podría prolongarse más de dos meses.

Requisitos y aprobaciones necesarias

Al menos, BBVA necesita que el 50,01% del capital en manos de los accionistas de su actual rival dé el visto bueno a su oferta.

Para que la OPA tenga éxito, BBVA necesita obtener la aceptación de al menos el 50,01% del capital de Sabadell. Sin embargo, la autorización de la CNMV y la obtención del capital necesario no son los únicos requisitos para completar la transacción.

El BCE y el Banco Central de Marruecos también deben aprobar la operación debido a su impacto en entidades comunitarias y a la sucursal de Sabadell en Casablanca. No obstante, BBVA no necesitará la aprobación de entidades en Estados Unidos, lo que simplifica un poco el proceso.

Posible intervención del Gobierno

El Gobierno tiene la última palabra en la OPA hostil de BBVA a Sabadell. Podría ampararse en la Ley de Supervisión bancaria, que introduce un mecanismo de supervisión sobre operaciones estratégicas entre entidades financieras, para vetar la operación.

La intervención del Gobierno podría ser decisiva. Bajo la Ley de Supervisión Bancaria, el Gobierno puede vetar la operación si considera que incrementa la concentración en el sector financiero. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya ha expresado su oposición a la propuesta de BBVA, argumentando que podría aumentar la concentración en el mercado bancario.

Pasos a seguir

En resumen, la OPA de BBVA sobre Sabadell es un proceso complejo que involucra múltiples aprobaciones regulatorias y la aceptación de una mayoría significativa de los accionistas de Sabadell. Aunque BBVA espera completar la transacción en seis meses, muchos factores podrían influir en este plazo. La oposición del Gobierno y la necesidad de varias autorizaciones podrían retrasar o incluso impedir la finalización de la operación.

Como mínimo, se espera que los pasos clave se completen para finales de año, en noviembre, siempre que se obtengan todos los permisos necesarios y no surjan impedimentos imprevistos. La situación seguirá evolucionando y será observada de cerca por los actores del mercado y los reguladores.

Más noticias