Bilbao
Frecuencia de autobuses entre Bizkaia y Castro igual que en pandemia

15 de noviembre de 2023 | 11:44 am
La crisis sanitaria global que se desató a principios de 2020 ha dejado una huella indeleble en numerosos sectores, entre ellos, el transporte público. Uno de los ejemplos más elocuentes es el cambio en las frecuencias de los autobuses en rutas clave, como la Castro-Bilbao por la N-634 y la Castro-Barakaldo. Antes de la pandemia, la línea Castro-Bilbao contaba con cinco frecuencias diarias por sentido. Ahora, esta cifra se ha visto reducida a dos. Por su parte, el Castro-Barakaldo, que operaba cada hora todos los días, ha experimentado también una disminución significativa.
Repercusiones en la Movilidad Urbana y Regional
Este ajuste en las frecuencias ha tenido consecuencias notables. Primero, afecta la movilidad de los ciudadanos, quienes ahora enfrentan mayores dificultades para trasladarse. Además, implica un desafío para la sostenibilidad del transporte público, un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático. La reducción en las frecuencias puede incentivar el uso de vehículos privados, contrarrestando los esfuerzos por una movilidad más verde.
Estrategias de Recuperación y Adaptación en las Frecuencias de Autobuses en Bilbao
Frente a este panorama, es crucial implementar estrategias que permitan una recuperación efectiva del transporte público. Esto incluye la adaptación a las nuevas necesidades de los usuarios y la integración de medidas de seguridad sanitaria. La inversión en tecnología y la digitalización de los servicios pueden desempeñar un papel clave en este proceso. Además, es esencial una colaboración estrecha entre las autoridades locales, operadores de transporte y la comunidad.
En conclusión, la pandemia ha transformado de manera significativa el transporte público. Aunque los retos son considerables, también se presentan oportunidades para innovar y mejorar este servicio esencial. La recuperación de las frecuencias pre-pandemia en rutas como Castro-Bilbao y Castro-Barakaldo no es solo una cuestión de restaurar un servicio, sino de adaptarse a una nueva realidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Más noticias
¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
9 de febrero de 2025 | 8:41 pm
El arte del pintxo en Bilbao: tradición e innovación en cada bocado Un viaje gastronómico por la esencia bilbaína El arte del pintxo en Bilbao …
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución