Bilbao
Frecuencia de autobuses entre Bizkaia y Castro igual que en pandemia

15 de noviembre de 2023 | 11:44 am
La crisis sanitaria global que se desató a principios de 2020 ha dejado una huella indeleble en numerosos sectores, entre ellos, el transporte público. Uno de los ejemplos más elocuentes es el cambio en las frecuencias de los autobuses en rutas clave, como la Castro-Bilbao por la N-634 y la Castro-Barakaldo. Antes de la pandemia, la línea Castro-Bilbao contaba con cinco frecuencias diarias por sentido. Ahora, esta cifra se ha visto reducida a dos. Por su parte, el Castro-Barakaldo, que operaba cada hora todos los días, ha experimentado también una disminución significativa.
Repercusiones en la Movilidad Urbana y Regional
Este ajuste en las frecuencias ha tenido consecuencias notables. Primero, afecta la movilidad de los ciudadanos, quienes ahora enfrentan mayores dificultades para trasladarse. Además, implica un desafío para la sostenibilidad del transporte público, un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático. La reducción en las frecuencias puede incentivar el uso de vehículos privados, contrarrestando los esfuerzos por una movilidad más verde.
Estrategias de Recuperación y Adaptación en las Frecuencias de Autobuses en Bilbao
Frente a este panorama, es crucial implementar estrategias que permitan una recuperación efectiva del transporte público. Esto incluye la adaptación a las nuevas necesidades de los usuarios y la integración de medidas de seguridad sanitaria. La inversión en tecnología y la digitalización de los servicios pueden desempeñar un papel clave en este proceso. Además, es esencial una colaboración estrecha entre las autoridades locales, operadores de transporte y la comunidad.
En conclusión, la pandemia ha transformado de manera significativa el transporte público. Aunque los retos son considerables, también se presentan oportunidades para innovar y mejorar este servicio esencial. La recuperación de las frecuencias pre-pandemia en rutas como Castro-Bilbao y Castro-Barakaldo no es solo una cuestión de restaurar un servicio, sino de adaptarse a una nueva realidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta