Bilbao
Homenaje a las mujeres represaliadas por el franquismo en Bilbao

19 de noviembre de 2023 | 10:30 am
El escenario del homenaje: El chalet de Orue
Un lugar simbólico de represión y resistencia, el acto se llevará a cabo en la salida del Metro de Santutxu, donde se ubicaba el Chalet de Orue. Este edificio, que fungió como cárcel improvisada para mujeres durante el franquismo, se convirtió en un símbolo de la violencia sistemática de esa época. A pesar de estar diseñado para 30 personas, albergó entre 600 y 700 reclusas, con un total de alrededor de 3.000 mujeres que pasaron por sus puertas entre 1937 y 1941.
Las mujeres víctimas del franquismo
Recordando a las once vizcaínas ejecutadas, este acto conmemorativo trae a la memoria colectiva las historias de María Fernández García, Elvira Martínez Pascual, Teresa Chiches Ledesma, Cecilia Idirin Garate, Ana Naranjo Martín, Juana Mir García, Berta Peña Parra, Adelina Fernández Pérez, Feliciana Echave Artola, Juana Abascal Nicolás y Leónides Antruejo Lorenzo. Estas mujeres, provenientes de diversas profesiones y afiliaciones políticas, fueron víctimas de la brutalidad y la opresión del régimen franquista.
El significado del acto de homenaje
Este homenaje simboliza el compromiso de la sociedad con la memoria histórica y con la erradicación de la violencia contra las mujeres. Representa un acto de reconocimiento a las víctimas de una época oscura y un recordatorio de la importancia de continuar la lucha contra la violencia de género en todas sus formas. Este evento servirá no solo como un acto de memoria, sino también como un llamado a la reflexión y al compromiso continuo con la lucha por la justicia y la igualdad.
Participación de organizaciones en el homenaje
Diversas organizaciones se unirán en este acto de rememoración, entre ellas Baskale, Akelarre, PCE-EPK, Eusko Lurra Fundazioa, CNT y Santutxuko Familia Elkartea. Su participación refleja la unión de la comunidad en el reconocimiento de estas injusticias y en el soporte a la causa de los derechos humanos y la igualdad de género.
Contexto histórico del chalet de Orue
El chalet, que inicialmente era una mansión de lujo, se convirtió en una prisión femenina durante el franquismo. Su ubicación, frente al convento de El Karmelo (hoy Iglesia de El Karmelo), y su historia como clínica Santa Marta y posteriormente como viviendas, añaden capas de significado a este lugar. La historia del chalet es un microcosmos de la transformación social y política de Bilbao y España en general.
Impacto social del homenaje
Este homenaje tiene un profundo impacto social, pues no solo honra a las mujeres que sufrieron injustamente, sino que también educa a las generaciones actuales sobre los horrores del pasado. Es un recordatorio vital de que las libertades y derechos de hoy son el resultado de las luchas y sacrificios de muchos.
Conclusiones: Un paso hacia la justicia y la igualdad
El acto de homenaje a las mujeres represaliadas en Bilbao es un paso significativo hacia la justicia y la igualdad. Este evento no solo conmemora a las víctimas del franquismo, sino que también subraya la importancia de la lucha continua contra la violencia de género. Al recordar el pasado, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro donde tales injusticias no se repitan. Este 25 de noviembre, Bilbao no solo recordará la tragedia, sino que también celebrará el espíritu de resistencia y esperanza.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta