Bilbao
Iberdrola en Euskadi aporta 30.000 empleos y suma €3.500M al PIB vasco cada año

16 de mayo de 2024 | 7:00 am
En Euskadi la presencia de Iberdrola se traduce en un robusto pilar económico
En 2023, Iberdrola no solo mantuvo su compromiso con el desarrollo económico de Euskadi, sino que superó sus propios registros anteriores, consolidando su papel como uno de los mayores impulsores económicos de la región. Con un aporte de 3.500 millones de euros al PIB vasco, la compañía destacó por su influencia sustancial, que representa un 3,7% del total regional. Este aporte proviene de diversas actividades como inversiones en infraestructura, compras a proveedores locales, salarios a sus empleados y contribuciones fiscales significativas.
Iberdrola es un motor de empleo en Euskadi, apoyando directa e indirectamente a unos 30.000 trabajadores. Esto incluye no solo a los 1.800 empleados directos de la compañía en la región, sino también a una extensa red de empleos generados a través de sus relaciones con más de 500 proveedores vascos. Empresas destacadas en este ecosistema incluyen a Haizea Wind, Ingeteam, Ormazabal, Arteche, EDS Ingeniería y Montajes, Lizelan, Boslan, e Idom, que se benefician de las constantes órdenes de compra y proyectos colaborativos con Iberdrola.
La inversión continua en infraestructuras es un pilar central de la estrategia de Iberdrola en Euskadi. Las redes eléctricas, fundamentales para la integración de tecnologías renovables y la electrificación de diversos sectores, son un área de enfoque particular. En octubre de 2021, la compañía y la Diputación Foral de Bizkaia inauguraron el Global Smart Grids Innovation Hub en el Centro Corporativo José Ignacio Berroeta. Este centro se ha convertido en un referente mundial en el campo de las redes inteligentes, con más de cien entidades colaboradoras, incluyendo empresas, instituciones académicas y universidades.

Contribuciones fiscales y apoyo a la hacienda local
La aportación de Iberdrola a la hacienda pública vasca es también notable, con cerca de 1.500 millones de euros en contribuciones, de los cuales 700 millones representan una contribución directa. Este flujo de recursos financieros es vital para el sostenimiento de servicios públicos y la implementación de políticas regionales que benefician a toda la comunidad.
Más allá de los números, la presencia de Iberdrola en Euskadi es un testimonio de la interconexión entre grandes corporaciones y su capacidad para fomentar el desarrollo regional sostenible. Las inversiones de la compañía en tecnologías limpias y su compromiso con la innovación no solo fortalecen la economía local, sino que también apoyan la transición de la región hacia una economía más verde y tecnológicamente avanzada.
Iberdrola no solo es un actor económico significativo en Euskadi por su impacto directo en el PIB y el empleo, sino también un colaborador esencial en el tejido industrial y tecnológico de la región. Su enfoque en la innovación y la sostenibilidad posiciona a Euskadi en la vanguardia de la transformación energética y tecnológica, proyectando a la región no solo como un centro de actividad económica, sino como un modelo de desarrollo sostenible y cooperación empresarial a nivel global.
Más noticias
La CNMC aprueba la compra de Sabadell por BBVA
25 de abril de 2025 | 7:34 pm
Aprobación inminente con compromisos asumibles La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobará la próxima semana la adquisición de Banco Sabadell por …
Seguir leyendo «La CNMC aprueba la compra de Sabadell por BBVA»
- ¿ Va a ganar el BBVA la OPA sobre el Sabadell ?
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes