Bilbao
Josu Jon Imaz pone en solfa inversión de Repsol en Bilbao

27 de octubre de 2023 | 8:13 am
La reciente tensión entre el Gobierno de España y Repsol ha llegado a un punto crítico tras el fuerte pronunciamiento de Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol, quien ha calificado el impuesto a las energéticas propuesto por el gobierno como «ilegal e inconstitucional». Este conflicto no solo pone en jaque la relación entre la entidad gubernamental y una de las mayores empresas del país, sino que también amenaza con afectar significativamente las inversiones en el sector energético.
El Descontento de Repsol
Repsol ha manifestado abiertamente su desacuerdo con el impuesto a las energéticas y la banca, una medida que fue implementada en la pasada legislatura por el gobierno de Pedro Sánchez. Aunque la empresa ha cumplido con el pago del impuesto y ha llevado el asunto a los tribunales, la posibilidad de reducir inversiones se ha vuelto una realidad si PSOE y Sumar continúan adelante con su intención de mantener este gravamen.
Más de 350 millones de euros en inversiones están en riesgo, afectando directamente a proyectos industriales clave en diferentes regiones de España. En Cartagena, Bilbao y Puertollano, Repsol ha planeado inversiones significativas en áreas como la descarbonización, la producción de biocombustibles avanzados y la economía circular.
Proyectos en Riesgo
En Cartagena, Repsol ha destinado 200 millones de euros para la construcción de la primera planta de producción de biocombustibles avanzados en España. Esta planta tiene el objetivo de suministrar 250.000 toneladas al año de biocombustibles para aviones, camiones y coches.
La empresa tiene una clara apuesta por la innovación y la sostenibilidad, extendiéndose a lo largo de todo el territorio español. En Bilbao, Repsol desarrolla dos proyectos de descarbonización con una inversión inicial de 80 millones de euros. En Puertollano, se esperan inversiones cercanas a los 70 millones de euros en proyectos vinculados a la economía circular en el sector químico.
La Respuesta de Repsol
Josu Jon Imaz ha sido muy claro al expresar el impacto negativo del impuesto en las empresas energéticas, destacando cómo afecta a la inversión en activos industriales y a la creación de empleo en el país. Desde Repsol se ha advertido que «la falta de estabilidad en el marco regulatorio y fiscal podría condicionar las futuras inversiones en los proyectos industriales en el país».
¿Qué Sigue para Repsol y el Gobierno?
La relación entre Repsol y el gobierno se encuentra en un momento delicado. Aunque Imaz ha querido mantener abiertas las líneas de comunicación, dejando claro que se analizará detenidamente el marco regulatorio y fiscal antes de tomar nuevas decisiones de inversión, también ha afirmado que la empresa está dispuesta a llevar la batalla legal hasta las últimas consecuencias.
Repsol ya ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra el impuesto especial en la Audiencia Nacional y ha acudido a los tribunales europeos. La empresa está dispuesta a llegar hasta el Tribunal Constitucional si es necesario, defendiendo la idea de que el impuesto es inconstitucional y rompe con la competencia europea.
En Conclusión: Un Futuro Incierto
El conflicto entre Repsol y el gobierno español plantea un escenario lleno de incertidumbres para el futuro de las inversiones en el sector energético del país. La estabilidad y la claridad en el marco regulatorio y fiscal son cruciales para asegurar que empresas como Repsol continúen invirtiendo en innovación y sostenibilidad.
Este desafío legal no solo tiene implicaciones para Repsol, sino también para el futuro económico de España, destacando la necesidad de un equilibrio entre las demandas fiscales del gobierno y la promoción de inversiones que impulsan la innovación y la creación de empleo. La resolución de este conflicto será clave para definir el camino a seguir en la relación entre el sector energético y el gobierno, y para el futuro de las inversiones en energías sostenibles y proyectos industriales en España.
Más noticias
¿ Vienes a Bilbao de turismo ? Los pintxos que tienes que comer y los bares que debes visitar
9 de febrero de 2025 | 8:41 pm
El arte del pintxo en Bilbao: tradición e innovación en cada bocado Un viaje gastronómico por la esencia bilbaína El arte del pintxo en Bilbao …
- Así desvalijan una joyería en Bilbao en 60 segundos
- BBVA supera los 10.000 millones de euros en beneficios en 2024, un aumento del 25,4%
- Vueling retoma conexiones clave con Bilbao – Londres Heathrow
- Atraco en la Caja Rural oficina de Santutxu
- Bilbao lidera la movilidad sostenible en España en 2024
- Remodelación del parking del Ensanche arranca una fase clave en enero
- El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ya de alta en el hospital de Basurto
- El Gobierno Sánchez devuelve al PNV el edificio de la Avenida Marceau de París
- Horarios especiales de transporte en Bilbao para Nochebuena y Navidad: Último metro
- Easyjet conectará Bilbao con Basilea en verano de 2025
- Abusos en la ikastola Urretxindorra: tres décadas de silencio roto
- Bilbao culmina las mejoras en el polideportivo de Errekalde
- Iberdrola y 30 empresas más firman la Carta de Valores de Bilbao
- Herido por apuñalamiento en la discoteca Back&Stage de Bilbao
- Tribunal de Bilbao sentencia contra Ryanair por el pago de equipaje de mano
- Bilbao suspende el servicio de OTA este viernes y sábado por el puente de la Constitución