Bilbao
La competencia crece entre los aeropuertos vascos

13 de noviembre de 2023 | 8:34 pm
Un Mes de Éxitos para la Aviación en el País Vasco
En una demostración sin precedentes de recuperación y crecimiento en el sector aéreo, los aeropuertos de Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz han marcado un hito histórico en octubre, con aumentos significativos en el tráfico de pasajeros. Este logro se perfila como un indicador clave del resurgimiento económico y turístico en la región.
Bilbao: Liderando con Crecimiento Sostenido
El aeropuerto de Bilbao ha emergido como un centro neurálgico de la aviación en el norte de España, registrando en octubre un total de 611,659 pasajeros. Esta cifra representa un aumento del 18.3% en comparación con el mismo periodo de 2022. Además, las operaciones de aterrizaje y despegue han mostrado un crecimiento saludable, alcanzando un total de 5,016 movimientos, un 12.8% más que en octubre del año anterior.
Vitoria-Gasteiz: Impresionante Auge en el Tráfico de Pasajeros
El aeropuerto de Vitoria-Gasteiz no se queda atrás, con un impresionante aumento del 33.3% en el número de viajeros, llegando a 28,198 en octubre. Este notable crecimiento es un reflejo claro de la creciente popularidad de la ciudad como destino turístico y empresarial. Además, se registraron 1,233 movimientos de aterrizaje y despegue, lo que representa un aumento del 6.3% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Donostia/San Sebastián: Sólido Incremento en la Afluencia de Viajeros
Por su parte, el aeropuerto de Donostia/San Sebastián ha visto un sólido incremento en la afluencia de pasajeros, alcanzando los 45,049, lo que supone un aumento del 25.5% respecto a octubre de 2022. Este crecimiento en el tráfico de pasajeros va de la mano con un incremento del 6.3% en las operaciones de aterrizaje y despegue, alcanzando un total de 1,233 movimientos.
Análisis y Perspectivas Futuras
Este crecimiento sin precedentes en los aeropuertos vascos es un claro indicativo de la recuperación del sector aéreo en la región, así como del atractivo turístico y económico del País Vasco. Estos aeropuertos, con su infraestructura moderna y servicios eficientes, se están posicionando como ejes clave en la conectividad aérea del norte de España.
Este récord histórico no solo beneficia al sector turístico, sino que también impulsa la economía local, generando empleo y oportunidades de negocios en diversas áreas. Además, refleja la confianza de los viajeros en las medidas de seguridad y protocolos implementados en estos aeropuertos, garantizando así un viaje seguro y placentero.
En conclusión, el desempeño sobresaliente de los aeropuertos de Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz durante el mes de octubre es un testimonio del fortalecimiento del sector aéreo en el País Vasco. Estos resultados no solo son prometedores para el futuro cercano del turismo y la economía de la región, sino que también establecen un precedente para el continuo crecimiento y desarrollo del sector aéreo en España.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta