Bilbao
La extrema derecha quiere reventar la salida del Tour en Bilbao

10 de junio de 2023 | 6:36 pm
El partido de ultraderecha Vox ha experimentado un tropiezo en su intento de involucrar al jefe del Estado, el rey Felipe VI, y a la Guardia Civil en el inicio del Tour de Francia de 2023 en Bilbao. Una propuesta que ha sido acogida con indiferencia e incluso rechazo por parte del resto de los partidos en el Parlamento Vasco.
La propuesta frustrada de Vox
Vox, representado por su portavoz en el Parlamento Vasco, Amaia Martínez Grisaleña, pretendía que la Guardia Civil colaborara activamente en el dispositivo de seguridad del evento deportivo, y que el rey Felipe VI fuera invitado institucionalmente. La propuesta, sin embargo, no encontró un terreno fértil entre el resto de los grupos políticos.
La resistencia de otros partidos
Partidos como el PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU decidieron no participar en el debate, una respuesta habitual a las iniciativas de Vox. Por otro lado, el partido PP+CS se adhirió a la propuesta, aunque expresó que la misma no era muy “acertada”.
¿Una jugada estratégica?
La maniobra de Vox puede interpretarse como un intento de resistir lo que consideran un monopolio del nacionalismo en la esfera política e institucional en el País Vasco. La presencia del rey y la Guardia Civil, para Vox, podría haber servido como un contrapunto a lo que perciben como un intento del lehendakari, Iñigo Urkullu, de aprovechar el Tour de Francia para promover una “república independiente vasca”.
¿Una derrota para la monarquía?
El rechazo a la iniciativa de Vox ha sido interpretado por algunos como una señal de derrota para la monarquía. El ‘popular’ Carmelo Barrio, de PP+CS, lamentó que Vox presentase tal propuesta, sabiendo que sería rechazada por una amplia mayoría.
Ninguneado en Euskadi
La fallida propuesta de Vox pone de manifiesto la brecha política entre este partido y el resto de fuerzas políticas del Parlamento Vasco. La respuesta de Martínez Grisaleña a la negativa ha sido firme: ha acusado a los otros partidos de practicar el “odio” y la “violencia política” mediante su silencio.
A pesar de esta derrota, es poco probable que Vox se desvíe de su línea de acción, ya que mantiene su postura de no intervenir en numerosas ocasiones en plenos y comisiones del Parlamento Vasco, incluso si insiste en denunciar lo que considera un “apartheid”. ¿Un reto para el futuro de la política vasca? Solo el tiempo lo dirá.
Más noticias
Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo
23 de abril de 2025 | 9:05 pm
La firma madrileña abre su primera tienda en la capital vizcaína en el mítico local de la antigua Sonor ¡Por fin llegan los manolitos a …
Seguir leyendo «Manolo Bakes aterriza en Bilbao: los manolitos ya tienen hogar en Alameda Urquijo»
- Éxito estratégico de BBVA en la OPA sobre Banco Sabadell
- Pelea con armas blancas obliga a cortar la calle Zabala
- Convierten la OPA hostil del BBVA al Sabadell en amistosa
- La Seguridad Social deniega en masa las incapacidades permanentes
- Rekalde arde por el desalojo policial del gaztetxe Etxarri en Bilbao
- Patronal catalana mete miedo por la fusión BBVA – Sabadell: el banco bilbaíno refuerza solidez
- Paseando armado con un cuchillo jamonero en pleno centro de Bilbao
- Arranca Aitor Esteban nombrando portavoz en Madrid
- Presidente del Sabadell lanza declaraciones con tintes racistas
- El vuelo Bilbao–Nueva York impondrá cuatro controles de seguridad
- BBVA mejora su oferta sobre Sabadell en pleno ajuste bursátil y gana ventaja en la OPA hostil
- Bilbao se convierte en la capital mundial del fútbol femenino con el Women’s Football Summit
- Euskadi impulsa el cambio de coche con ayudas de 3.500 euros desde abril
- Vocento echa el cierre a Relevo y activa un severo plan de ajuste interno
- María Tato dimite como directora del Mundial 2030 tras el escándalo de las sedes
- Bilbao mejor ciudad para equilibrar trabajo y bicicleta